No
es fruto del azar, y menos de la oportunidad, la dedicatoria de la
colección Afrá, de Ignacio Carmona (Nachy), en las pasarelas
de la Feria Internacional de Artesanía FIART 2011 a la agenda cubana
por el Año Internacional de los Afrodescendientes.
Si los desfiles que tienen lugar de martes a jueves en la sala
Tito Junco del Centro Cultural Bertolt Brecht, se caracterizan por
exponer el trabajo de los artesanos artistas cubanos al margen de
los dictados internacionales de la industria de moda y como una
reafirmación de los valores identitarios propios, este de Nachy
cumplió con ese presupuesto con la mayor altura conceptual y
funcional.
"Estamos en deuda permanente con África, pero a esa huella
ancestral que nos viene de los habitantes de ese continente traídos
a Cuba a la fuerza no la podemos tratar como si fuera un elemento
folclórico del pasado. Es un ente vivo que aporta a nuestra
visualidad, a nuestro modo de ser y de proyectarnos. Por eso he
querido mirar a la cultura del vestir de esos pueblos, en especial
los de las regiones que bordean el Golfo de Guinea, de donde
vinieron la mayoría de nuestros antepasados africanos y traerla a
nuestros días", explicó el diseñador.
En efecto, la colección Afrá dista de traducir
miméticamente las formas, los motivos y ornamentos del traje
afroccidental; el artista recrea con imaginación y conocimiento de
causa la herencia de la visualidad aportada a Cuba por los yorubas y
bantúes.
Con esta colección Nachy Carmona ahonda una línea que desde hace
años ha abierto en su creación artesanal, la cual enriquece de modo
notable la cultura cubana del vestir.