La excelencia de la emblemática compañía cubana de ballet, llega
hoy a tierra argentina a través de una obra literaria, escrita por
Miguel Cabrera, historiador de la afamada escuela.
Primero de su tipo publicado en América Latina, el libro El
ballet en Cuba. Nacimiento de una escuela en el siglo XX,
documenta los principales acontecimientos en este ámbito desde la
centuria decimonónica a la fecha y cuenta con un importante respaldo
fotográfico.
Estructurado en nueve capítulos, el texto organiza fechas de
estrenos, presentaciones determinantes, momentos decisivos en estos
largos años de bregar del ballet liderado por la prima ballerina
assoluta Alicia Alonso.
El volumen es la tercera entrega de la colección de libros
Súlkary Cuba -dirigida por Mercedes Borges Bartutis-, en esta
ocasión dedicada al mundo del ballet.
Según indica el portal digital del Ministerio de Relaciones
Exteriores de Cuba (www.cubaminrex.cu), Cabrera es objeto de
numerosos agasajos por personalidades de la danza argentina, entre
ellas Lidia Segni, directora del Ballet Estable del Teatro Colón.
Todos han sido encuentros muy emotivos, en particular el
sostenido con los afamados coreógrafos Oscar Araiz y Ana María
Stekelman, comentó el historiador.
Asimismo, el autor de la obra literaria que se presentó hoy en
Buenos Aires, se reunió con bailarines del territorio suramericano,
exintegrantes del elenco de la compañía cubana.
Con una fuerte presencia internacional, la Escuela Cubana de
Ballet es una institución sólida y reconocida en los principales
escenarios de la danza mundial, comentó a principio del presente mes
el bonaerense Diario Digital de Negocios en Turismo (www.hotsnews.com.ar),
al anunciar la presentación del libro de Cabrera.