Antonio Luis Martínez, director adjunto, refirió a Granma
que en el 2006 la empresa casi duplicó la que hasta entonces
constituía su mayor producción histórica (3 372 toneladas de carne
en 1989) y desde entonces ha mantenido una tendencia creciente que
le permitió por estos días completar las 12 367 toneladas, el
equivalente a su plan técnico económico para el año, resultado que
hasta ahora solo consiguen esta provincia y Pinar del Río.
La mayor parte de esa suma —8 758 toneladas— ha sido
comercializada con el Ministerio de la Industria Alimentaria
(MINAL), que con la terminación de un nuevo matadero también ha
redimensionado sus capacidades en Sancti Spíritus, gracias a lo cual
hoy puede asumir, sin dificultad alguna, el procesamiento de toda la
producción porcina del territorio.
Decisivo en la consecución de los resultados del año en curso ha
sido el aporte de sus cuatro unidades estatales (Carbó y Venegas, en
Yaguajay; Tamarindo, en La Sierpe, y Cacahual, en Sancti Spíritus),
encargadas fundamentalmente de asegurar la reproducción.
La reciente incorporación a este frente de Los Molinos, en
Trinidad, y el desarrollo genético alcanzado en el área
especializada y extendido a productores privados, le aseguran a la
entidad un crecimiento ininterrumpido en su labor, que incluso antes
de que finalice el año pudiera acercarse a las 13 000 toneladas, su
mayor producción desde que fuera creada.