El II Encuentro de alianzas comunitarias de Centroamérica y el
Caribe para la conservación y protección de los recursos naturales
concluyó hoy en esta capital con la creación de Fondo Ambiental del
Sureste de Nicaragua.
El evento iniciado el 11 de diciembre último pretendió, según sus
organizadores, incrementar la sinergia entre los grupos
ambientalistas de la región e identificar las amenazas y vacíos que
afectan su accionar para proponer soluciones alternativas, entre
otros objetivos.
Durante los tres días del encuentro, especialistas de Panamá,
Costa Rica y Nicaragua presentaron conferencias sobre problemas
ambientales, situación de áreas protegidas y la conservación de
territorios.
Al decir del economista costarricense Rafael Sánchez, el Fondo
ambiental del sureste de Nicaragua constituirá una herramienta para
fortalecer la gestión ambiental en dicha área geográfica.
El representante de Conservación Internacional, Luis Fernando
Murillo, confirmó que el mecanismo atenderá todos los impactos
ambientales en las zonas que precisen ayuda para su restauración.
Sánchez recordó que el área de influencia, la reserva de la
biosfera del sureste de Nicaragua, está reconocida por la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (Unesco) como patrimonio mundial desde 1999.
La zona de 18 mil 341 kilómetros cuadrados incluye bosques
tropicales, humedales, marismas, lagunas costeras, estuarios y
varias etnias indígenas que representan la riqueza cultural de
Centroamérica, indicó el economista.
El Fondo intentará canalizar recursos de fuentes nacionales e
internacionales para el financiamiento de proyectos, reembolsables o
no, que contribuyan al manejo y conservación de las áreas protegidas
del sureste nicaragüense y a la reducción de las amenazas
ambientales en esos sitios, informó