Un equipo de investigadores anunció este miércoles el hallazgo en
Nueva Guinea de las dos especies más diminutas de ranas.
Ambas especies, nombradas Paedophryne dekot y Paedophryne
verrucosa, miden apenas entre ocho y nueve milímetros y habitan
entre las hojas en descomposición del suelo de los bosques de la
isla, localizada al norte de Australia.
Los batracios pertenecen al género Paedophryne, que a diferencia
de otros, solo agrupan a anfibios de pequeño tamaño, divulgaron
expertos estadounidenses en la revista científica Zookeys , reporta
Prensa Latina.
La especie fue descubierta hace nueve años en esa isla del
Pacífico por Fred Kraus, del Museo Bishop, pero no fue descrita
formalmente hasta 2010.
Con anterioridad las especies más pequeñas halladas medían entre
10 y 11 milímetros.
Aunque muchos géneros de ranas en el mundo tienen especies muy
pequeñas, en Nueva Guinea es particularmente importante porque
existen allí siete géneros que presentan tal característica, dijo
Kraus, autor principal del hallazgo.
Como sus dígitos son reducidos, estos pequeños anfibios no pueden
escalar superficies por lo que viven entre hojas descompuestas donde
habitan pequeños artrópodos que son su fuente de alimentación.
Para estas ranitas ello resulta ventajoso porque disponen de
alimentos que no emplean otros miembros de su especie.
Durante una expedición en la isla indonesia de Borneo realizada
en el 2010 se encontró una rana diminuta llamada Microhyla
nepenthicola.
Los machos de esa especie miden entre 10,6 y 12,8 milímetros.
La destrucción del hábitat, el cambio climático y un hongo ponen
en riesgo la supervivencia de los anfibios, uno de los grupos de
animales más amenazados del planeta.
Aproximadamente la mitad de las seis mil 500 especies conocidas
declinan y una de cada tres se encuentran en peligro de extinción.