Actualizado 5:45 p.m. hora local

Descartan actividad sísmica en isla caboverdiana

Organismos meteorológicos caboverdianos descartaron este miércoles que el derrumbe de paredes del volcán de la isla del Fuego se relacione con actividad sísmica de ese cráter, cuya última erupción fue en abril de 1995.

Funcionarios del Instituto Nacional de Meteorología y Geofísica (INMG) declararon a la Agencia Infopress, que se monitorean a toda hora las actividades volcánicas del Pico del Fuego, que tiene en su punto más alto dos mil 829 metros sobre el nivel del mar, reporta Prensa Latina.

Los desmoronamientos podrían tener como causa principal la filtración del agua de las lluvias, que al atravesar dos capas diferentes de rocas provocan una especie de lubrificación, que lleva a los derrumbes , según dictament técnico del INMG.

Guías turísticos manifestaron que en la cercanía de cráteres en la isla del Fuego se escuchan con frecuencia estruendos por el desplome de las rocas, acompañados de altas nubes de polvo, lo que atemoriza a habitantes de la zona.

La isla del Fuego, cuyos habitantes viven de la agricultura y del turismo, tiene un área total de 376 kilómetros cuadrados en los que residen más de 37 mil 800 habitantes, según estimados.

Ese lugar debe su nombre a que una fuerte erupción tuvo lugar en ese sitio en 1680, haciéndose visible la cumbre de la isla en cientos de kilómetros a la redonda.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir