Actualizado 4:45 p.m. hora local

Japón pretende declarar estable Fukushina

Japón pretende declarar estable la central nuclear de Fukshima, aunque en realidad la instalación es hoy vulnerable a los sismos y los planes oficiales para limpiarla carecen de respaldo económico y logístico.

El primer ministro japonés, Yoshihiko Noda, informó que las temperaturas en el núcleo de los reactores dañados en Fukushima están por debajo del punto de ebullición y las fugas de radiación disminuyeron, condiciones claves para el cierre en frío en la planta, reporta Prensa Latina.

Expertos en temas nucleares puntualizaron que la situación de leve mejoría en Fukushima no debe ser exagerada, ya que los problemas podrían resurgir.

El posible anuncio del gobierno japonés podría marcar el final de la segunda fase de la hoja de ruta de la administración para la planta, proceso que debe tomar 30 años.

En tanto, el Ministerio de Industria rechazó la víspera la idea de la compañía Tepco de verter al mar agua radioactiva proveniente de Fukushima, ante la falta de capacidad de almacenamiento.

La propuesta de la empresa Tokyo Electric Power (Tepco) que opera la central nuclear, motivó la oposición de asociaciones de pescadores, privados de su trabajo a causa de la contaminación radioactiva tras la explosión en Fukushima en marzo de 2011.

Decenas de miles de toneladas de agua se han acumulado en el sitio de Fukushima a causa de los regados masivos durante las semanas que siguieron al accidente provocado por el sismo y el tsunami del 11 de marzo de 2011.

También, el Ministerio de Medioambiente explicó que la descontaminación de viviendas aledañas a la zona de exclusión de la central será reprogramada para marzo próximo ante la incidencia de dificultades burocráticas y logísticas.

La limpieza dispuesta en principio para enero de 2012, se retrasará por falta de tiempo para obtener los permisos de 80 mil evacuados con el fin de descontaminar sus casas, y encontrar almacenes temporales para la tierra radioactiva retirada.

El tsunami dañó seriamente la central nuclear de Fukushima, cuyos sistemas de refrigeración quedaron paralizados lo que desató la peor crisis nuclear en los últimos 25 años.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir