El apoyo ciudadano al primer ministro griego, Lukas Papademos, no
sólo disminuyó en el tiempo que ocupa su cargo, sino que comienza a
ser mayoritario el descontento popular, según indica una encuesta
dada a conocer hoy en esta capital.
Los resultados del sondeo, realizado por la empresa Alco para la
televisora local Kontra Channel, muestran una valoración de los
encuestados más negativa que positiva hacia Papademos.
La diferencia es mínima, 40 frente a 39 por ciento, pero indica
una tendencia creciente del descontento popular motivado por la
continuación de las mismas medidas neoliberales de recortes y
austeridad presupuestaria del gobierno anterior, indicó Prensa
Latina.
En el mes que lleva al frente del gobierno de coalición,
Papademos llegó a contar con un apoyo de hasta 60 puntos
porcentuales, mientras que sus detractores superaban por poco los
20.
También durante el mismo periodo siempre hubo en ese tipo de
encuestas una amplia mayoría de ciudadanos que consideraron que el
nuevo gobierno no tendría margen de maniobra política pues se
hallaba sometido a los dictados de los acreedores internacionales.
La muestra presentada este miércoles recoge además la intención
de voto de los ciudadanos de cara a las elecciones legislativas
previstas para febrero o marzo del año entrante, aunque sin una
fecha fija por el momento.
Los datos confirman también el aumento en la expectativa de voto
de las fuerzas progresistas que se oponen a las políticas
neoliberales, los recortes sociales y el pago de la deuda, aunque el
conservador Nueva Democracia sigue encabezando la preferencia de los
futuros votantes con 21,4 por ciento de apoyo.
En segundo lugar continúa el Movimiento Socialista Panhelénico
(PASOK) de Yorgos Papandréu (con 12,9 por ciento de apoyo) pero
seguido muy cerca del Partido Comunista de Grecia (9,3), Izquierda
Democrática (6,9) y la Coalición de Izquierda Radical (seis por
ciento).
Además, el cinco por ciento de los encuestados mostraron su
preferencia por la ultraderechista Agrupación Popular Ortodoxa
(LAOS), 3,2 por ciento por los verdes y 2,5 por la Alianza
Democrática.
Por último, cerca de un tercio de los encuestados (28,6) dijeron
no tener clara su orientación de voto, no saber a quien votar o
estar en desacuerdo con todos los partidos.