Unos 10 millones de personas (22,5 por ciento de la población)
viven en España en situación de pobreza relativa, es decir, con unos
500 euros al mes, informó hoy una organización de lucha contra ese
flagelo.
Se considera pobreza relativa cuando los ingresos están por
debajo del 60 por ciento de las retribuciones medias de un país,
explicó en la ciudad de Toledo Carlos Susías, presidente de la Red
Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (Eapn).
Susías agregó que otros dos millones de personas en este país
sufren pobreza severa (cuando están por debajo del 25 por ciento del
ingreso medio), al contar con apenas unos 300 euros al mes, según el
baremo de la Unión Europea.
Hizo un llamado a pensar no ya solo en aquellas personas que no
pueden llegar al final del mes, sino en mucha gente que no puede
llegar al final del día.
El representante de la Eapn en España auguró un agravamiento de
la situación social en 2012, y alertó al próximo gobierno
-encabezado por el conservador Partido Popular (PP)- sobre la
necesidad de invertir y no solo de hacer recortes en el gasto.
A su juicio, aún cuando es importante estabilizar el nivel entre
ingresos y egresos, velar por la reducción del gasto no puede
convertirse en la misión fundamental.
Se deben aumentar los ingresos para reactivar la economía, pues
de lo contrario entramos en una espiral de la que difícilmente
podremos salir, enfatizó.
Calificó de tremendamente grave la situación de las
organizaciones sociales que trabajan en España con los sectores más
vulnerables de la población.
El titular de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza manifestó
que esas entidades tienen serios problemas, porque desde hace tres
años reciben menos recursos para ayudar a las personas más
perjudicadas por la crisis económica.
Según reporte de Prensa latina, la Eapn considera que es preciso
elaborar políticas para trabajar por los más desfavorecidos y, de
forma paralela, buscar empleos de mejor calidad, que no se destruyan
rápidamente.