La apelación de las entidades financieras españolas al Banco
Central Europeo (BCE) subió en noviembre último a 97 mil 970
millones de euros, informó hoy aquí el Banco de España.
Según los datos difundidos por el organismo supervisor, las
peticiones de crédito al BCE alcanzaron así su nivel más alto desde
septiembre de 2010, aunque fueron inferiores a las de agosto de ese
año, cuando treparon a 109 mil 790 millones de euros.
La cifra es, además, superior en casi 29 por ciento a los 76 mil
48 millones de euros solicitados en octubre y la más elevada en lo
que va de 2011, período marcado por los problemas de financiación
ante la desconfianza de los mercados en la economía del país
ibérico.
Pese a ello, el monto está lejos de los 130 mil 200 millones de
euros solicitados en julio del año pasado por los bancos y las cajas
de ahorro que operan en España.
El recrudecimiento de la crisis griega desde junio de este año y
su contagio al resto de economías periféricas, ha dejado a la banca
nacional casi sin poder colocar deuda en los mercados, de ahí que
haya tenido que multiplicar su recurso al instituto emisor europeo.
En porcentajes, el importe requerido por las entidades
financieras españolas representó el 26,2 por ciento del total de
créditos concedidos por el supervisor del Viejo Continente, que se
situaron en noviembre en los 373 mil 525 millones de euros.
En octubre, la banca acaparó el 20 por ciento del total de
anticipos otorgados por el BCE en la zona del euro, apuntó Prensa
Latina.