Numerosas
personalidades de la danza argentina, entre ellas la directora del
Ballet Estable del Teatro Colón, Lidia Segni, agasajaron en Buenos
Aires al historiador del Ballet Nacional de Cuba, Miguel Cabrera.
Todos han sido encuentros muy emotivos, en particular el que
sostuve con los afamados coreógrafos Oscar Araiz y Ana María
Stekelman, comentó hoy a Prensa Latina Cabrera, cuya obra "El ballet
en Cuba. Nacimiento de una escuela en el siglo XX" será presentada
este jueves aquí.
Cabrera, quien llegó a Buenos Aires el fin de semana último, fue
recibido también por los exdirectores del ballet del Colón Gustavo
Mollajoli y Rodolfo Lastra, y por el historiador y crítico Enrique
Destaville.
Igualmente se reunió con bailarines argentinos que en el pasado
integraron el elenco de la compañía cubana.
El próximo día 18 asistirá además al estreno en el Teatro de la
Ciudad de La Plata de "Coppelius, el mago", invitado por su director
Mario Galizzi.
Mientras, el miércoles 20 presenciará en el Teatro Colón, como
invitado especial, la gala de estreno de El corsario, que tendrá en
los roles protagónicos a la argentina Paloma Herrera y a Guillaume
Cote, ambos estrellas del American Ballet Theatre, de Nueva York.
En relación con el libro que presentará mañana, Cabrera significó
que se trata del primero publicado en América Latina sobre la
emblemática compañía cubana y posee un sólido respaldo fotográfico,
que documenta los principales acontecimientos ocurrido en este
ámbito desde el siglo XIX a la fecha.
La obra está estructurada en nueve capítulos: El ballet en Cuba
colonial: esbozo histórico; Dos hitos en la República: Coppélia y
las visitas de Ana Pávlova; y Visión de la Escuela de Ballet de la
Sociedad Pro-Arte Musical de La Habana, son los tres primeros.
Lo completan: La tríada Alonso; Las joyas cubanas; María Elena
Llorente y Marta García: en la senda del gran legado; Las Tres
Gracias de Cuba; De Jorge Esquivel a Carlos Acosta: consolidación de
una estirpe; El Ballet Nacional de Cuba: seis décadas de gloria,
detalló.