Aun dentro del plan es necesario el ahorro

Robert Torres Barbán

La Habana.— Durante el pasado mes el consumo energético en la capital aumentó ligeramente en el horario pico de máxima demanda de las 7:00 p.m.; entre otras causas, por la mayor acumulación de cargas eléctricas, al coincidir un oscurecimiento más temprano con el horario de cocción de los alimentos en el sector residencial, así como por el ascenso de la temperatura media diaria de la ciudad en 0.56 grados Celsius, respecto al 2010.

También influyó de manera sustancial el incremento de la venta liberada de equipos electrodomésticos. Desde el mes de agosto y hasta el cierre de noviembre se vendieron 11 735 equipos en la capital, y el grueso de esa cifra se concentra en el sector residencial.

La directora del Departamento de Uso Racional de Energía en la Empresa Eléctrica de La Habana (EELH), Deysi Vega Cardoza, explicó a Granma que actualmente se realiza un estudio piloto en el municipio de La Lisa, con el objetivo de conocer los establecimientos del sector privado de mayor consumo, a los cuales realizan visitas de explicación y asesoría energética.

A pesar de estos incrementos, La Habana se ciñe al plan de consumo que se ha propuesto, el cual solo incumplió en el mes de abril y se acercó bastante en noviembre. Para mantener el cumplimiento de ese indicador se han desarrollado múltiples acciones tanto en el sector estatal como en el residencial.

Por ejemplo, se chequea el consumo diario de los 955 servicios estatales, a los que se le realizan inspecciones tanto diurnas, como nocturnas. En los centros mayores consumidores de la ciudad se ejecutan supervisiones técnicas con el objetivo de analizar los equipos en funcionamiento. También se han certificado los locales que cumplen con los requisitos para el uso de los equipos de clima los cuales deben estar herméticamente cerrados.

Asimismo se ha establecido el reacomodo de las cargas para desplazar del horario de máxima demanda todas las actividades que sean posibles. Mientras que las violaciones detectadas se analizan rigurosamente en los Consejos Energéticos Municipales, los cuales toman medidas al respecto.

Además, en el sector residencial se realizan barrio-debates, y encuentros con aquellos consumidores mayores de 1 000 kilowatt hora y asesorías en el caso de que el cliente lo acepte.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir