NACIONES UNIDAS, 13 diciembre.— El secretario general de la ONU,
Ban Ki-moon, situó hoy al desarrollo sostenible como la prioridad de
su segundo mandato y destacó la trascendencia de la venidera
conferencia de Río de Janeiro (Río+20) sobre esa materia.
El máximo responsable de Naciones Unidas iniciará el próximo 1 de
enero un nuevo período al frente de la organización mundial, tras
ser nombrado en junio pasado por la Asamblea General, sin otro
candidato al puesto.
Durante una reunión con un panel de expertos sobre sostenibilidad
global creado hace poco más de un año para elaborar propuestas
acerca del tema, Ban Ki-moon llamó a sacar provecho a Río+20, como
una oportunidad única en una generación.
Dijo que en esa cita, prevista para junio próximo, serán
estudiados temas que están entrelazados, como el cambio climático,
los asuntos demográficos, el agua, los alimentos, la energía, la
salud y el empoderamiento de la mujer.
Y todos ellos junto con los tres pilares del desarrollo
sostenible: economía, medio ambiente y equidad social, precisó.
Advirtió que el mundo debe comprender que no se puede progresar
en uno de esos campos sin avanzar en los restantes y recordó las
señales de alarma que provienen de muchas direcciones.
Al respecto, mencionó la crisis de la deuda en Europa, la
volatilidad de los mercados y la creciente insatisfacción hacia los
políticos con protestas desde Wall Street (Nueva York) hasta Tahrir
Square (El Cairo) y más allá.
Ban Ki-moon señaló que la desigualdad es creciente no solo entre
países, sino dentro de ellos, y que no se podrá lograr el desarrollo
sostenible sin eliminar esas diferencias.
Como datos ilustrativos apuntó la existencia de mil millones de
hambrientos, una de cada cinco personas sin acceso a electricidad,
cerca de 80 millones de jóvenes sin trabajo y 67 millones de niños
sin escuelas primarias.