CARACAS, 13 diciembre.— Cerca de dos millones de pensionados
reciben actualmente erogaciones homologadas con el salario mínimo,
informó hoy Carlos Rotondaro, presidente del Instituto Venezolano de
Seguro Social (IVSS).
El funcionario expresó que esto ha sido posible con la puesta en
práctica de una política inclusiva orientada por el presidente Hugo
Chávez durante los 13 años de su mandato.
Rotondaro contrastó que la cifra de pensionados antes de 1998
sólo ascendía a unas 367 mil personas.
Entrevistado en el programa televisivo Dando y Dando, Rotondaro
destacó que el gobierno aplica anualmente medidas adicionales para
garantizar el incremento de la inclusión popular, lo que implica
recursos financieros y acciones sociales.
El director del IVSS opinó que tales medidas no responden a una
política electorera, sino a un serio esfuerzo humanista enfocado en
hacer justicia y revertir el proceso de privatización de la
seguridad social creciente en la llamada IV República (gobiernos de
1958 a 1998).
Señaló que aquellos eran tiempos en que se entregaban bonos
compensatorios y no incrementos salariales reales, que no permitían
acumular montos para las prestaciones de la jubilación, lo cual era
otra de las irregularidades cometidas contra los beneficiarios de
pensiones.
Resaltó que el actual gobierno ha venido desarrollando la
inclusión de manera progresiva, con el objetivo de dar más al que
más lo necesite.
Igualmente, su institución ha hecho un esfuerzo notable en la
actualización de millones de actas y documentos, cuyo retraso o
desestimación perjudicó por largo tiempo a demandantes.
Al presentar hoy la Gran Misión En Amor Mayor, el presidente
Chávez reveló que tres mil 814 personas, jubilados desprotegidos a
pesar de una larga trayectoria laboral, en diferentes sectores se
incorporan al sistema de seguridad social y se beneficiarán con
aportes económicos en lo adelante refrendados por la ley.