Actualizado 2:45 p.m. hora local

Parlamento venezolano examina presupuesto de 2012

La Asamblea Nacional de Venezuela examina este martes en segunda discusión los proyectos de ley de presupuesto y de endeudamiento del país para el próximo año y de ingresos y gastos del Banco Central para el mismo período.

Los tres textos fueron aprobados por la Comisión de Finanzas del Parlamento el miércoles de la semana pasada, tras superar el examen del plenario en primera discusión, reporta Prensa Latina.

Según dijo el diputado Ricardo Sanguino, presidente de esa comisión parlamentaria, el proyecto presupuesto para el ejercicio fiscal 2012 no experimentó modificación alguna en términos de números.

Ese texto, así como el de endeudamiento, fue presentado ante la Asamblea el 20 de octubre pasado por el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani.

El monto financiero presupuestado para el 2012 asciende a 297,8 millardos de bolívares (unos 69 mil 260 millones de dólares), 45 por ciento por encima del presupuesto de este año, y contempla un crecimiento económico del cinco por ciento.

Las políticas y objetivos presupuestarios plasmados en el proyecto de presupuesto persiguen consolidar el proceso de recuperación del aparato productivo nacional y el debilitamiento de las presiones inflacionarias, según se explica en el propio texto.

Asimismo, permitirán generar condiciones macroeconómicas favorables para el fortalecimiento de las fuentes de ahorro y de inversión socioproductiva necesarias en el afianzamiento del modelo productivo socialista.

Por otra parte, el proyecto de ley especial de endeudamiento contempla financiamientos por esa vía para ocho ministerios, según fuentes parlamentarias.

Además de estos textos, el pleno de la Asamblea continuará hoy el examen en segunda discusión del proyecto de reforma de la ley orgánica de Justicia de Paz, un instrumento jurídico que tiene como objetivo disminuir los índices de violencia dentro de las comunidades.

Se espera que, una vez aprobada y puesta en vigor, esta ley tenga un impacto profundo en la solución de conflictos, para garantizar la convivencia pacífica de los miembros de la comunidad vecinal y comunitaria.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir