La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) cerrará
simbólicamente este año con el denominado Concierto para los
Pueblos, programado para este miércoles en la capital de la nación.
El recital tendrá lugar en el Centro Cultural Chimkowe, de la
comuna de Peñalolén, y contará con la participación de reconocidos
artistas chilenos, como Juana Fe, Los Vásquez, Ana Tijoux e Illapu,
reporta Prensa Latina.
El mensaje central del espectáculo es subrayar la continuidad de
la lucha del movimiento estudiantil por cambiar el modelo
educacional, afirmó el vocero de Confech y presidente de la
Federación Mapuche, José Ancalao.
Lamentó Ancalao, al evaluar los más de siete meses de
movilizaciones de este 2011, que el gobierno nunca demostrara
voluntad real de dialogar ni de atender a las demandas del
estudiantado, a pesar de estar respaldadas por el 80 por ciento de
la ciudadanía.
Se trata de una administración estancada en la lógica de las
soluciones sociales de los 80; piensan que con más Carabineros en
las calles se van a solucionar los problemas, expresó el joven
representante de la etnia mapuche.
Consideró, sin embargo, que se logró a lo largo del 2011 avanzar
en el plano de las ideas, en que la población ganara conciencia de
la necesidad de cambios profundos en el sistema educacional y en la
institucionalidad chilena.
Para la semana entrante, Confech anunció una última movilización
del año, focalizada en la crítica a la Prueba de Selección
Universitaria (PSU), requisito exigido desde 2003 para poder acceder
a la educación superior en las llamadas universidades tradicionales.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad
Católica, Noam Titelman, opinó que la PSU es nefasta por su carácter
excluyente.
Es imposible estudiar sino se puede comer, comentó en alusión a
la abismal desventaja con que se presentan a los exámenes los
adolescentes que provienen de familias con bajos recursos.
La referida jornada de protesta está anunciada para el 22 de
diciembre.