Pakistán advirtió hoy que solo considerará levantar el bloqueo a
los suministros para las tropas de la OTAN acantonadas en Afganistán
una vez completada la revisión de sus relaciones con la alianza
atlántica y Estados Unidos.
La decisión final la tomarán las comisiones de Defensa del
Consejo de Ministros y del Parlamento a partir de las
recomendaciones emanadas de la conferencia de embajadores, dijo a
periodistas la canciller Hina Rabbani Khar poco antes de iniciarse
de la segunda y última ronda del encuentro.
Iniciada ayer con la asistencia de los jefes de las legaciones
pakistaníes en 15 naciones claves, la reunión tiene por objetivo
rediseñar la política exterior del país, en especial las relaciones
con Estados Unidos y la OTAN, tras el ataque aéreo del pacto
atlántico a dos puntos de control en la frontera con Afganistán.
Khar aseguró que su país está interesado en mantener las mejores
relaciones con Washington, pero recalcó que los pasos pakistaníes
por donde fluyen los combustibles y pertrechos para las fuerzas de
la OTAN solo se abrirán cuando se haya completado el proceso de
revisión interna (de la política exterior).
Según reportó la televisión privada Geo News, ayer, al inaugurar
la conferencia de embajadores, la ministra advirtió que Pakistán
repelerá cualquier nuevo ataque a su territorio.
Entre los escasos trascendidos de la reunión, también se supo que
el jefe de los servicios de inteligencia, teniente general jefe
Ahmad Shuja Pasha, calificó de premeditado la agresión de la OTAN el
pasado 26 de noviembre, que dejó como saldo 24 soldados muertos y
más de una docena heridos.
Medios de prensa locales también refirieron que a los embajadores
se les pidió transmitir a la comunidad internacional la brutalidad
del bombardeo de las aeronaves de la alianza atlántica, perpetrado
de madrugada, cuando los custodios de los puestos fronterizos
dormían.
Además de cortar los suministros a la OTAN, Islamabad exigió a
Estados Unidos evacuar antes de 15 días la base de aviones
teledirigidos que tenía arrendada en la noroccidental provincia de
Baluchistán, un proceso concluido el pasado domingo, justo cuando se
vencía el plazo.
Ya erosionadas por incidentes como la operación encubierta que
culminó con la muerte de Osama Bin Laden el pasado 2 de mayo, las
relaciones entre ambas naciones han caído a su nivel más bajo tras
el incidente en la frontera, repudiado por todos los partidos
políticos y la ciudadanía en general, apuntó Prensa Latina.