Desde
que se instauró en 1997 la estructura de 16 equipos y 90 juegos en
la Serie Nacional de Béisbol, nunca Santiago de Cuba había quedado
fuera de la postemporada. Tal hecho se produjo el pasado año, en
gran medida por las deficiencias en su pitcheo y la disminución de
sus habituales guarismos ofensivos.
De nada les valió ser los máximos ganadores con dicho formato,
con el cual se habían colgado seis estandartes, repartidos en tres
bajo el mando de Higinio Vélez y otros tantos comandados por Antonio
Pacheco.
El reto de volver a la postemporada está latente y buena parte de
la responsabilidad recae sobre el mentor Alcides Sánchez, debutante
en los clásicos nacionales, aunque con experiencia de dirección en
categorías juveniles. "Más allá de que se clasificara o no el año
pasado, este equipo siempre va a tener máxima exigencia y todos
conocemos ese detalle", explica el estratega.
¿Se siente presionado en su primera incursión como director en
Series Nacionales?
"Hay una primera vez para todo, pero yo estoy tranquilo. Todos
los peloteros me inspiran confianza, los conozco desde hace mucho
porque fueron mis alumnos y creo que podemos aspirar a lo máximo,
solo que las cosas deben ser paso a paso, primero clasificar y luego
pelear en los playoff, donde estamos acostumbrados a jugar".
¿Seguirá apostando Santiago por su habitual bateo de fuerza?
"Somos un equipo bateador por tradición. Ahora tenemos nuevamente
una alineación muy fuerte en cada turno, pero según las
circunstancias del juego emplearemos diversas estrategias. En
cualquier momento podemos salir al robo o practicar bateo y corrido,
no nos vamos a casar con una en específico".
De momento, es palpable cierta mejoría en este renglón con
respecto al curso anterior. Los indómitos promedian 292 por 269 hace
un año, en gran medida porque tienen más tacto, aspecto reflejado en
12 ponches menos. No obstante, deben perfeccionar su rendimiento en
el pitcheo y la defensa, puntos neurálgicos en este inicio.
Desde el box exhiben elevado promedio de limpias (6,08), con diez
boletos más que ponches (36 por 26) y 22 extrabases permitidos. Con
el guante también han fallado en exceso, como lo muestra el pobre
average de 958, producto de 13 pifias en ocho pleitos.
"No hay que alarmarse por bajos promedios, estamos empezando el
torneo y la preparación fue diseñada para que jueguen más de 100
partidos, de un momento a otro llegarán a su tope. Ahora tienen buen
estado físico, están en plenitud de facultades, solo falta que tomen
el ritmo de la competencia."
ANOTACIÓN POR ENTRADAS
SEVERINO MÉNDEZ (Bauta) |
C |
H |
E |
HOL |
119 000 1 |
12 |
13 |
1 |
ART |
100 000 0 |
1 |
5 |
4 |
G: Raimar Navarro
(2-1). P: Gerardo Miranda (0-2). Jrs: G. Soler, Y. Quintana
y D. García. |
VICTORIA DE GIRÓN |
C |
H |
E |
SSP |
000 100 010 |
2 |
5 |
5 |
MTZ |
040 111 00x |
7 |
11 |
0 |
G: Yosvani Fonseca
(1-0). P: Yamichel Pérez (0-1). Jrs: Y. Varona y E. Sánchez.
|
JULIO A. MELLA |
C |
H |
E |
MAY |
112 000 000 |
4 |
8 |
0 |
LTU |
000 000 000 |
0 |
8 |
0 |
G: Ariel Miranda
(1-2). P: Ubisney Bermúdez (1-2). |
GUILLERMÓN
MONCADA |
C |
H |
E |
GTM |
010 000 010 |
2 |
7 |
1 |
SCU |
021 100 01x |
5 |
9 |
0 |
G: Yaumier Sánchez
(1-0). P: Frank Navarro (1-2). Jrs: R. Meriño y E. Silva.
|
Nota: Los juegos para hoy son los
siguientes: PRI-GRA (San Luis), ART-HOL (Güira de Melena), MTZ-SSP
(Victoria de Girón), CAV-MET (José Ramón Cepero), Camagüey -Isla de
la Juventud (Cándido González), LTU-MAY (Julio Antonio Mella), SCU-GTM
(Guillermón Moncada), todos a partir de la 1:00 p.m. IND-VCL
(Latinoamericano) desde las 8:15 p.m.