Actualizado 7:00 p.m. hora local

Cuba: hacia la eliminación de transmisión madre-hijo de VIH

Cuba es de los pocos países del orbe en los que la transmisión materno-infantil del VIH y la sífilis congénita, dejaron de constituir un problema sanitario, indica un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Estados Unidos, Canadá, Antigua y Barbuda y Anguila, también consiguieron ese objetivo, señala el documento, que insta a realizar esfuerzos sostenidos para mantener los bajos índices de incidencia de ambas afecciones.

Todas esas naciones reportaron una tasa de transmisión de madre a hijo del dos por ciento o menos, y una tasa de nacimientos con VIH de 0,3 por cada mil nacidos vivos, señala.

A nivel regional, se estima en 15 por ciento la tasa de transmisión de VIH madre a hijo en América Latina y el Caribe, resalta el texto, y añade que unos cinco mil niños se infectan cada año en todo el continente americano, la mayoría de ellos por transmisión materna. Entre 164 mil y 344 mil bebes nacen con sífilis congénita, añade.

Para la isla el grupo de hombres que tienen sexo con hombres (HSH) resulta el más afectado por el virus, y es a través de relaciones desprotegidas la principal vía de contagio, aseguran especialistas cubanos.

El Estado cubano garantiza una creciente calidad de vida a los enfermos con VIH/sida, para lo cual existe voluntad política, una comunidad organizada, sistema de salud con acceso total, seguridad en la medicación antirretroviral para todos los que la necesitan, señalan.

La epidemia de sida se ha convertido en una de las crisis de salud más importantes de la historia. Desde sus orígenes, más de 25 millones de personas han muerto, y aunque hoy son muchos los esfuerzos para prevenir la infección, el número de casos que se reportan supera las estrategias mundiales por contenerla, informa PL.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir