El gobierno boliviano rechazó hoy el informe de
Transparencia Internacional sobre corrupción, al que calificó de
sesgado y apócrifo por considerarlo ajeno a la realidad de los
países de América Latina.
Los índices de esta apócrifa medición de percepción
de la corrupción son tendenciosos y sesgados, denunció la ministra
de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Nardi
Suxo, en conferencia de prensa.
Suxo expresó su disconformidad por los titulares de
algunos medios de comunicación que afirmaron que Bolivia retrocedió
en este tema.
La titular aseguró que la realidad indica todo lo
contrario, al recordar que en el país se lograron 53 sentencias
condenatorias, enviaron a la cárcel a 41 personas y recuperaron más
de 95 millones de dólares.
Puntualizó que como en ningún otro gobierno
nacional, los ministerios y otras instituciones realizan una
rendición pública de cuentas ante el control social, conformado por
las organizaciones sociales.
En Bolivia como en ninguna otra gestión
gubernamental se demostró la voluntad política de ejercer una lucha
frontal contra este flagelo, cumpliendo con el mandato presidencial
de cero tolerancia, agregó Suxo.
A juicio de la titular boliviana, la entidad
Transparencia Internacional es una organización desacreditada y
carente de seriedad en la investigación, informó PL.