Fundado hace 45 años, el Instituto Nacional de Investigaciones de
Viandas Tropicales (INIVIT), concentra su labor en contribuir a
elevar la producción de semillas en el país, aseguró este viernes en
la ciudad de La Habana su director, Sergio Rodríguez.
En conversación con Prensa Latina, Rodríguez dijo además que
actualmente se lleva a cabo por toda la isla el 40 recorrido del
Grupo Nacional de Viandas, a fin de garantizar que los resultados
científicos lleguen a la práctica productiva, reporta Prensa Latina.
Existen en Cuba 11 biofábricas, que globalmente pueden producir
40 millones de vitroplantas, un potencial grande de simientes,
sostuvo el directivo, quien participa en un evento mundial sobre
biotecnología agrícola.
El INIVIT suministra a esas unidades los explantes empleados en
la fase de multiplicación de las semillas de diversos cultivos.
La institución también realiza, entre las líneas más recientes de
trabajo, investigaciones destinadas a obtener plantas de corte o
tamaño relativamente bajo, a fin de que sean menos vulnerables a
huracanes.
En ese objetivo también se inscribe la labor que ejecuta ese
centro destinada al desarrollo de variedades resistentes a la
sequía.
El INIVIT ha obtenido más de 100 resultados científicos
oficialmente registrados, el grueso de ellos relacionado con nuevos
cultivares de alto rendimiento, resistencia a plagas y enfermedades.
También aporta tecnologías de producción de semilla en raíces y
tubérculos tropicales, plátanos, bananos, papaya y calabaza, por
métodos convencionales y biotecnológicos.