La creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del
Caribe (Celac) será, a juicio del presidente de Venezuela, Hugo
Chávez, un gran polo de poder regional del siglo XXI.
En declaraciones recientes con motivo del nacimiento, en esta
capital, de esa agrupación integracionista y multilateral, Chávez
consideró que la Celac no es más que un punto de llegada después de
200 años de batalla, reporta Prensa Latina.
Bolívar convocó al congreso anfictiónico de Panamá para hacer un
gran cuerpo político, pero los imperios tanto el inglés como el
naciente yanqui, empezaron a sabotear la idea, imponiendo la
doctrina Monroe, América para los americanos, aplicando su voluntad
durante dos siglos, pero basta ya, dijo.
Con motivo del recibimiento a las presidentas de Argentina y
Brasil, Cristina Fernández y Dilma Rousseff, respectivamente,
quienes arribaron a esta capital para asistir a la cumbre
fundacional de la Celac, Chávez expuso que está naciendo un
organismo que dará forma a un proceso de unidad e integración soñado
por los próceres del área.
Sin embargo explicó que esta agrupación, cuyo nombre fue
estudiado durante años, es independiente de los socialismos de
Venezuela o Cuba, o de cualquier ideología que impulsen los
gobiernos de Brasil, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas u otro
territorio del subcontinente, porque se trata de una unión
geopolítica sobre la cual se edificará el gran polo de poder del
siglo XXI.
Al ser preguntado sobre la posición de la Organización de Estados
Americanos (OEA) ante el surgimiento de esta comunidad, declaró que
esa entidad quedará obsoleta al pasar de los años, al estar ya vieja
y desgastada por ser su prioridad favorecer a Estados Unidos y no al
resto de sus países miembros.
Explicó que en contraste la Celac incluye las leyes de cada país,
de ahí la importancia de avanzar en lo que el Libertador llamó un
gran cuerpo político.
Con la participación de los gobernantes y representantes de los
33 países del subcontinente, deberán quedar aprobados aquí, al
concluir el evento, la Declaración de Caracas, un Plan de Acción
para 2012 y los estatutos y procedimientos del bloque, además de 18
comunicados sobre los más disímiles temas.
Al unísono de esta cumbre institucional de la Celac, se realizará
el VIII Consejo Ministerial de Petrocaribe, un Acuerdo de
Cooperación Energética promovido por Venezuela y del que se
benefician 14 países de la región.
Asimismo, una reunión de máximo nivel de la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur), abordará temas de gran importancia para los
países del área.
stos días de gran cantidad de miradas que esperan con gran
entusiasmo y expectativa la fusión de la III Cumbre de América
Latina y el Caribe (CALC) y el Grupo de Río, en la concreción de un
legítimo mecanismo de integración regional.
Recientemente, Chávez consideró que esta es una oportunidad
histórica por tratarse del nacimiento de un gigante de esperanza.
La Celac, considerada el evento de mayor trascendencia en este
hemisferio durante el último siglo, impulsará políticas conjuntas en
materia de desarrollo socio-económico, protección ambiental y
seguridad energética.