Con todas las evidencias científicas sobre el daño medioambiental
ocasionado por Costa Rica en la zona del río San Juan de Nicaragua
aflorará la verdadera política oficial de ese gobierno, afirmó este
viernes el reconocido analista político William Grigsby.
El director de Radio La Primerísima advirtió en entrevista
transmitida por el canal 4 de televisión que el ejecutivo
costarricense por un lado promociona el turismo ecológico y por otro
destruye sus propias tierras, reporta Prensa Latina.
Costa Rica posee cinturones de bosques que ocultan el desastre
medioambiental existente en su país, considerado el principal
consumidor de agroquímicos del mundo pues todas sus tierras están
contaminadas por esa clase de sustancias, comentó.
Grigsby subrayó que los gobiernos costarricenses han tratado de
presentar a la nación como un paraíso pero el proyecto minero
Crucitas, recién sepultado, los puso en evidencia y podría llevar al
expresidente Oscar Arias ante un tribunal por su responsabilidad
penal.
En las constantes provocaciones del gobierno costarricense a
Nicaragua hay muchos intereses, alertó, Arias sigue manejando los
hilos del poder en muchos sentidos y no hay que despreciar su
influencia sobre la clase política y otros instrumentos del Estado.
Como es lógico, en esa circunstancia, a la actual presidenta
Laura Chinchilla le cuesta avanzar porque está administrando un
verdadero desastre, la clase gobernante en su país es la oligarquía
que nos está haciendo daño y pretende robarse el río San Juan,
expuso el comentarista.
Según el analista, la mandataria está agobiada con muchísimos
problemas internos, estallidos de huelgas, múltiples conflictos
sociales y ella misma ha reconocido que heredó un desastre edificado
por los gobernantes que le precedieron.
Las denuncias que hoy enfrenta su Ejecutivo, a criterio de
Grigsby, dejarán expuesta a la minoría opulenta que ha saqueado los
recursos naturales mientras el pueblo costarricense se empobrece.
El periodista lamentó que el pueblo de Costa Rica no posea
información real sobre su nación porque una dictadura mediática le
inventa a diario un país que no existe, y le dibujan un Estado rumbo
al desarrollo cuando la verdad es muy diferente.
Un informe de la embajada de los Estados Unidos del año 2001,
recordó, describe el sistema de agua potable de Costa Rica como
putrefacto y expone las consecuencias sobre la meseta donde se alzan
sus principales centros poblacionales.
Pero todo eso que permanecía oculto va a salir a la luz a raíz
del crimen cometido en la zona del Río San Juan, y ojalá sea posible
todavía revertir los efectos o estaríamos ante una tragedia
descomunal, subrayó.