Un total de 178 millones de barriles de crudo distribuyó
Petrocaribe desde 2005 hasta 2011 en los países integrantes de ese
acuerdo, en marcha con respaldo de Venezuela, divulgó este viernes
una fuente oficial.
Durante la VIII reunión del Consejo Ministerial de la
organización realizada hoy en Caracas, Rafael Ramírez, ministro de
Energía y Petróleo de Venezuela, informó que ello significó un
ahorro de 230 millones de dólares a las naciones beneficiadas,
reporta Prensa Latina.
Petrocaribe también desarrollará una Cumbre al más alto nivel,
coincidente con la constitución de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que con la asistencia de
gobernantes de 33 naciones transcurre desde hoy y hasta mañana en la
ciudad de Caracas, precisó Ramírez.
Informó, además, que en el encuentro se aprobó la creación de un
Directorio con sede en Venezuela, que será una estructura
subordinada al Conseo Ministerial, pero más ejecutiva, y que servirá
al trabajo de los siete grupos técnicos creados para su desempeño.
Igualmente el encuentro ministerial aprobó un esquema de
suministro de fertilizantes, unas 100 mil toneladas de urea que se
facilitarán a naciones de la región, para el impulso de programas de
soberanía alimentaria, con lo cual se materializa una nueva línea de
trabajo en la institución.
Actualmente garantizamos el 43 por ciento de la soberanía
energética de los 18 países asociados a Petrocaribe, subrayó el
titular, lo que significa la entrega de 95 mil barriles de crudo
diarios, para lo cual contamos con dos buques bandera y varios
fletados.
Petrocaribe dispone ya de 12 empresas mixtas, 10 de las cuales
son de hidrocarburos y por la vía del comercio justo tenemos un
intercambio de 870 millones de dólares, añadió el ministro.
Valoramos que seguimos avanzando en el fortalecimiento de
Petrocaribe, concluyó Ramírez, tanto desde el punto de vista
institucional, como en su consolidación como iniciativa basada en
principios de soberanía y solidaridad, y preocupada por el tema de
las asimetrías entre los países que lo conforman.
Fundado en 2005 a iniciativa del presidente venezolano Hugo
Chávez, integran la organización Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice,
Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras,
Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves,
Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Surinam y Venezuela.