La capital egipcia mostró este viernes el acentuado antagonismo
entre quienes exigen a la Junta Militar entregar el poder de
inmediato a una autoridad civil y defensores de que el Ejército
administre la transición a la democracia.
Por segunda semana consecutiva, la plaza Tahrir, símbolo de la
rebelión popular que a comienzos de año derrocó al presidente Hosni
Mubarak, quedó desbordada por cientos de miles de personas que
expresaron su rechazo al primer ministro designado Kamal Al-Ganzouri,
reporta Prensa Latina.
La demostración en Tahrir se convocó por una veintena de
organizaciones políticas y sociales, básicamente movimientos que
protagonizaron las revueltas contra Mubarak, para rendir tributo a
los 42 muertos por la violenta represión policial de hace una
semana.
El denominado viernes de los mártires de la calle Mohamed Mahmoud
se transformó en un funeral simbólico que poco después del mediodía
movilizó a cientos de activistas desde la mezquita Mustafa Mahmoud,
en el barrio de Mohandiseen, hasta la céntrica plaza cairota.
Con cajones que simulaban ataúdes y otros con una cinta negra
ceñida en el brazo, los manifestantes demandaron que el Gobierno
juzque a todos los oficiales responsables de la matanza de más de
850 activistas desarmados durante las protestas contra Mubarak y los
42 recientes.
Justicia para los mártires, ¿por qué el Ejército nos ataca, es
que somos sionistas o qué?, corearon los inconformes con la
incidencia del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA) en la
vida política del país, mientras pedían a la multitud levantar la
cabeza con orgullo.
Otra consigna fue el pueblo desea la caída del mariscal (de campo
Mohamed Hussein) Tantawi (jefe del CSFA), mientras ratificaron el
rechazo a la gestión de Al-Ganzouri, porque fue nombrado por los
militares y sirvió en el mismo puesto a Mubarak.
En referencia a los resultados extraoficiales de la primera fase
de las elecciones parlamentarias que atribuyen una ventaja a
partidos islamistas, uno de los lemas coreados por la multitud fue
¡queremos un Estado civil, no un Estado religioso!
Asimismo, el movimiento juvenil 6 de Abril reclamó la formación
de un gobierno revolucionario de salvación y describió la
designación por el CSFA de Al-GAnzouri como una manipulación de las
demandas de la revolución, como llaman al levantamiento contra
Mubarak.
Según constató Prensa Latina, seguidores de la Junta Militar se
manifestaron en el barrio capitalino de Abbasseya, demandando que
los concentrados en Tahrir y frente a la sede del Gobierno fueran
pisados con zapatos por supuestamente provocar tensión y divisiones.
Los progubernamentales marcharon cerca del Ministerio de la
Defensa y criticaron que una minoría, según dijeron, hable en nombre
de 80 millones de egipcios, a la vez que expresaron apoyo a la
estabilidad y la legitimidad del CSFA para gobernar Egipto durante
la transición.