Gran conmoción causaron las declaraciones del fundador del sitio
alternativo Wikileaks, Julian Assange, sobre un sistema de espionaje
global basado en las nuevas tecnologías de la información,
informaron este viernes medios de prensa británicos.
Cualquiera que tenga un iPhone, una Blackberry o un correo de
Gmail será espiado, aseguró Assange, tras la vuelta a la carga de
Wikileaks con la publicación de nuevos y reveladores documentos,
reporta Prensa Latina.
Esta vez, divulgamos más de 287 archivos que documentan la
realidad de la industria internacional de la vigilancia de masas,
que ahora vende equipos tanto a dictadores como a democracias para
vigilar a poblaciones enteras, denunció el periodista de 40 años
durante una rueda de prensa este jueves en Londres.
Retenido actualmente en Reino Unido, Assange, acusado por Suecia
de supuestos delitos sexuales, se opone a su extradición a la nación
nórdica, ya que además de defender insistentemente su inocencia
acusa al gobierno de Estados Unidos de estar detrás del proceso
legal, como parte de una venganza política.
El editor australiano que enfrenta una eventual entrega a
Estocolmo, donde un tribunal lo acusa de presunta violación y acoso
a dos mujeres, en agosto de 2010, deberá esperar al próximo lunes
para conocer el fallo de la Corte británica sobre su recurso de
apelación.
Wikileaks y su fundador, en particular, están en el punto de mira
del Gobierno estadounidense y del Pentágono por la revelación en
noviembre del pasado año de unos 25 mil cables del Departamento de
Estado, que pusieron en jaque a la diplomacia norteamericana.
Ante presiones de Washington, el sitio resultó forzado a
suspender la publicación de documentos secretos por falta de fondos
ante lo que Assange calificó de bloqueo financiero arbitrario e
ilegal de las entidades estadounidenses Bank of America, Visa,
Mastercard, Paypal y Western Union.
No obstante, bajo el nombre The Spyfiles, Wikileaks reveló este
jueves las actividades de unas 160 compañías en 25 países que
desarrollan tecnologías de rastreo y vigilancia a personas mediante
sus teléfonos móviles, cuentas de correo electrónico e historial de
búsqueda en Internet.