Actualizado 1:45 p.m. hora local

Destacan relevancia de la Celac

La fundación este viernes en Venezuela de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es uno de los más grande acontecimientos de este siglo, opinó Osvaldo Martínez, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento cubano.

En entrevista concedida a Telesur, aseguró que el nuevo organismo, que integra a todas las naciones de Latinoamérica y El Caribe, sin la presencia de Estados Unidos y Canadá, será un espacio de diálogo común, reporta Prensa Latina.

Martínez, también director del Centro de Estudios de la Economía Mundial en Cuba, señaló que el nacimiento de la Celac se da en una coyuntura peculiar en la que ni Estados Unidos ni Europa están en condiciones de imponer sus recetas en la región.

Recordó que están enredados en su propia crisis de manera que ni siquiera pueden pensar en aplicar otro ALCA, proyecto norteamericano para crear un Acuerdo de Libre Comercio entre las dispares economías estadounidense y las latinoamericanas y caribeñas.

Martínez considera que con la Celac se abre una gran posibilidad de integración, pues los países de la región podrán hablar unidos de cooperación, de solidaridad, de soberanía regional.

Destacó que se llega a la creación del nuevo organismo por el empuje y las aspiraciones de los pueblos.

Para Martínez, uno de los principales retos de la flamante organización es lograr la unidad dentro de la diversidad porque, dijo, se trata de un grupo heterogéneo de gobiernos.

Los países latinoamericanos y caribeños prevén impulsar desde este foro políticas conjuntas en materia de desarrollo socio-económico, protección ambiental y seguridad energética.

Integrarán la Celac, Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Granada, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay.

Además, Perú, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nevis, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir