Actualizado 12:05 p.m. hora local

Denuncian falta de pruebas para invasión humanitaria contra Libia

Cuando crecen las perspectivas de una intervención humanitaria contra Siria, es bueno conocer la falta de verificación de argumentos empleados para atacar a Libia, denuncia este viernes un periodista independiente, citado por el canal Russia Today (RT).

El también cineasta Julien Tiel, que preparó un documental sobre el caso, declaró a la versión en inglés de RT que muchos de los argumentos utilizados por el Consejo de Derechos Humanos (CDH) para justificar la agresión a Libia nunca fueron comprobados, reporta Prensa Latina.

La resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU fue aprobada bajo los argumentos de que el líder libio Muhammad Ghadafi bombardeó a su pueblo por aire y tierra, empleó mercenarios foráneos y de que mató personas por miles, recordó Tiel.

De ninguna forma puedo probar que nunca se produjeron los bombardeos, pero tampoco puedo probar su realización, comentó.

Por ello, me dirigí a Sliman Bouchuiguir, ex secretario general de la Liga Libia de Derechos Humanos y ex embajador en Suiza, quien presentó un informe ante la CDH para hablar de seis mil muertos, incluidos tres mil, sólo en Trípoli, indicó el periodista.

Sin embargo, Bouchuiguir sólo se remitió a datos sobre los alegados asesinatos ofrecidos por la oposición armada libia, ahora en el poder.

Varios de los argumentos presentados por la CDH el 25 de febrero último se basaron en el informe del ex embajador libio en Suiza.

Pero los datos publicados por Bouchuiguir se los ofreció el actual primer ministro interino libio, Mahmoud Jibril, quien pertenece a la tribu Warfallah, una de las situadas en la zona donde funcionó en su momento el autoproclamado Consejo Nacional de Transición.

Es muy probable que varios de los crímenes atribuidos a Ghadafi sean falsos o fueran exagerados, reconoció el ex oficial de inteligencia francés Claude Moniquet, quien, sin embargo, argumentó sobre supuestos crímenes cometidos por el dirigente libio en 40 años.

La prensa rusa recuerda que en el último lustro el líder libio fue recibido con todos los honores por los máximos dirigentes de Estados Unidos, Francia, Italia y otras naciones occidentales.

En junio pasado, el fiscal de la Corte Penal Internacional Luis Ocampo Moreno presentó una orden de arresto contra Ghadafi, su hijo Saif al-Islam y su jefe de Inteligencia que de inmediato fue expedida.

Pero entre los documentos empleados para justificar la mencionada orden estaba el informe del citado ex embajador libio, recuerda Tiel.

El periodista independiente espera que cuando se analice un reporte de la situación de los derechos humanos en Siria, se tenga en cuenta lo ocurrido con los argumentos sin pruebas verificables empleados en el caso de Libia para lanzar una invasión humanitaria.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir