Los presidentes de Guatemala, Álvaro Colom, y de Uruguay, José
Pepe Mujica, se sumaron esta madrugada al conjunto de dignatarios
que asistirán este viernes a la cumbre fundacional de la Comunidad
de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El evento sesionará este viernes y sábado en las instalaciones de
Fuerte Tiuna, en el sureste de esta capital, con la participación de
los jefes de Estado o de gobierno de los 33 países del subcontinente,
para concretar el nacimiento de lo que se considera un auténtico
mecanismo de integración regional, reporta Prensa Latina.
La Celac dejará atrás a la vieja y desgastada Organización de
Estados Americanos (OEA), manifestó tajante la víspera el anfitrión
de la cita, el presidente venezolano Hugo Chávez, poco antes de
recibir a su colega brasileña, Dilma Rousseff, en el Palacio de
Miraflores.
La mandataria brasileña fue la segunda dignataria en arribar a
Caracas tras la llegada el miércoles por la noche de Cristina
Fernández, presidenta de Argentina.
Posteriormente se sumaron los presidentes de Haití, Michel
Martelly, el de Bolivia, Evo Morales, y el primer vicepresidente de
Costa Rica, Alfil Piva Mesén.
También llegaron el jueves los jefes de gobierno Ralph Gonsalves
(San Vicente y las Granadinas); Tillman Thomas (Granada); Roosevelt
Skerrit (Dominica); Baldwin Spencer (Antigua y Barbuda); Denzil
Llewellyn Douglas (San Cristóbal y Nevis), y el primer viceprimer
ministro de Bahamas, Theodore Brent Symonette.
Este viernes, temprano en la mañana, arribó a la capital
venezolana Desiré Delano Bouterse, presidente de Surinam, y l primer
ministro de Barbados, Freundel Stuart. En las próximas horas se
espera la llegada del resto de los jefes de Estado o de gobierno
convocados para esta cita, calificada ya de histórica por la mayoría
de los participantes.
La ceremonia oficial de inauguración está prevista para poco
después del mediodía, con una gala cultural en el capitalino teatro
Teresa Carreño.
De forma simultánea con la cumbre de la Celac sesionarán este
viernes el VIII Consejo Ministerial de Petrocaribe, un Acuerdo de
Cooperación Energética promovido por Venezuela y del que se
benefician 14 países de la región, y una cumbre de la Unión de
Naciones Suramericanas (Unasur).