Ya conocemos que los nuestros asistieron a este certamen con
Nidia Muñoz (-57), Glenhis Hernández (+67), Robelis Despaigne (+80)
y Ángel Modesto Mora (-68), quienes situaron a Cuba en el tercer
puesto por países tras clasificar los tres primeros a la cita
londinense del año próximo. Estados Unidos y México lograron una
actuación perfecta, sus cuatro exponentes hicieron el grado, en
tanto Canadá, al igual que los nuestros, conquistó tres boletos.
Recordemos que esta lid otorgó 24 plazas y al ser ocho el número de
divisiones para la cita olímpica, se repartieron tres por cada una
de ellas, obligando a luchar por un solo tercer puesto poco visto en
este deporte donde se otorgan dos medallas de bronce.
Por la mayor de las Antillas fue la capitalina Nidia Muñoz quien
se llevó el mayor número de aplausos, pues hizo caso omiso de su
quinto lugar en los Juegos Panamericanos de Guadalajara para arrasar
con sus rivales en el Preolímpico y obtener el metal dorado.
El camino de Nidia parecía el más escabroso por el nivel y los
resultados de sus contrarias, mas su excelente técnica hizo que se
impusiera en su segundo combate a la colombiana Doris Patiño, quinta
del orbe y subcampeona en Guadalajara, y después a la monarca
mundial Diana López, de Estados Unidos. En la final, Nidia no tuvo
que sudar, pues el entrenador de la ya clasificada chilena Yeny
Contreras (con molestias en una de sus rodillas) arrojó la toalla
antes de comenzar un innecesario pleito. Por cierto, Contreras se
convirtió de esta forma en la primera taekwondoca de su país que
clasifica para unos Juegos Olímpicos.
Al referirnos al santiaguero Robelis Despaigne solo vienen a la
mente elogios, pues realmente no tiene rival en nuestro continente.
Con el físico, la velocidad y la facilidad para patear que posee
este gigante de más de dos metros de estatura, aseguró su cupo y
logró el oro fácilmente ante la decisión de no combatir del
canadiense Francois Coulombe, cuarto del ranking mundial. Robelis,
campeón panamericano en Guadalajara, es un atleta fuera de serie del
que se espera un alegrón en Londres.
Glenhis Hernández, también monarca en los juegos continentales,
no estuvo bien pero logró el boleto en un luchado pleito por el
bronce contra la dominicana Deysy Montes de Oca. En su división
resultaron finalistas dos titulares del orbe como María Espinoza y
Natalia Falavigna.
De Ángel Modesto también se esperaba más, pero se enredó frente
al anfitrión Idulio Islas, de renombre mundial, y se quedó fuera de
la fiesta cuatrienal.
Así, tras haber participado en un evento sumamente fuerte como el
de Querétaro, donde asistieron los mejores de América, pues solo
Diogo Silva (Brasil) y Gabriel Mercedes (R. Dominicana) tenían
asegurados sus boletos, Nidia, Glenhis y Robelis trabajarán bien
duro con la mira puesta en Londres 2012.