Cuba y China celebraron este viernes, en la ciudad de Beijing, el
55 aniversario del Desembarco del Granma como cierre de un año
fructífero en las relaciones bilaterales, incluidos los vínculos
militares.
Dedicamos esta actividad a nuestro pueblo combatiente, noble,
protagonista heroico y sustento legítimo de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias (FAR), dijo el agregado militar del país caribeño en
China, Capitán de Fragata Diego Oliva, reporta Prensa Latina.
La efemérides marca el nacimiento del Ejército Rebelde y de sus
sucesoras, las FAR, "que con su tesón, perseverancia y consagración
brindan un importante apoyo al proceso de actualización del modelo
económico cubano", añadió el orador.
Al referirse al desarrollo de los nexos bilaterales, destacó la
visita realizada a Cuba en octubre por el general Guo Boxiong,
Vicepresidente de la Comisión Militar Central, al frente de la
delegación de más alto nivel de su tipo que haya viajado a aquel
país.
Recordó que ese acontecimiento coincidió con la presencia en La
Habana del buque hospital de la Armada china Arca de la Paz.
Evocó también la celebración en septiembre del 51 aniversario de
relaciones diplomáticas, "lo que refuerza nuestro compromiso de
continuar trabajando por consolidar la amistad y colaboración entre
las FAR y el Ejército Popular de Liberación" (EPL).
Trabajemos por hacer cada vez más indisolubles los lazos de
amistad y confraternidad entre nuestras respectivas fuerzas armadas,
dijo Oliva.
Presentes en la ocasión estuvieron el Teniente General Wei Fenghe,
subjefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de China, y
el Mayor General Li Ping, subjefe del Estado Mayor de la Región
Militar Estratégica de Beijing.
También el Contraalmirante Su Jingxiang, subdirector del
Departamento Logístico de la Armada china, y el Mayor General Li
Shaomin, adjunto al jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, entre
otros altos oficiales.
A esta ceremonia en la embajada cubana asistieron además
agregados militares y diplomáticos de naciones latinoamericanas,
caribeñas, africanas, europeas y otras asiáticas.