Con el objetivo de lograr un adecuado nivel de servicio para el
transporte y disminuir la accidentalidad en las carreteras,
continúan ejecutándose en el país las acciones para el mejoramiento
y desarrollo de la red vial, en especial la de interés nacional, que
asume más del 70 % de los volúmenes de tránsito en Cuba.
Carlos Bárcena Ramos, director general del Centro Nacional de
Vialidad del Ministerio del Transporte, señaló que están terminadas,
entre otras, las carreteras Aeropuerto – Salamina, en Villa Clara,
la Holguín – Guardalavaca, y las circunvalaciones de Sur de Camagüey
y Aguada de Pasajeros.
Las inversiones comprenden principalmente obras vinculadas al
desarrollo económico-social y los puentes que sufrieron afectaciones
por fenómenos naturales, explicó. "Hoy algunas se ejecutan en los
accesos a importantes polos turísticos, sobre todo en los
pedraplenes que comunican los cayos del litoral norte de las
provincias centrales".
Otras de las inversiones que mencionó son las emprendidas en la
Vía Blanca y en el paso superior de la autopista Novia del Mediodía,
en la capital. También en carreteras que enlazan territorios en la
zona oriental, como la de Holguín-Moa y la Bayamo-Montero; y en la
reparación de los puentes de la Autopista Nacional, el de
Bacunayagua, entre otros.
El plan de rehabilitación, aseguró Bárcena Ramos, comprende
además el mantenimiento de las vías en la montaña, en especial del
Plan Turquino-Manatí, para favorecer la circulación en esas zonas.
El directivo reconoció que aunque existe un movimiento dirigido a
la reanimación vial existente, este resulta aún insuficiente en
cuanto a la cantidad de acciones necesarias y calidad de la
ejecución de los trabajos.