Su presidenta Alicia Batista Fernández asegura que la recogida de
papel, cartón, envases de vidrio, plásticos, aluminio, baterías,
entre otros desechos reciclables, constituye allí una costumbre de
las familias.
"Para ello trabajamos de manera conjunta con la Empresa
Territorial de Recuperación de Materias Primas, la cual asegura el
transporte para que el producto llegue a tiempo a su destino y así
evitar la aglomeración de materias primas en los barrios; mientras
nuestra tarea sigue siendo incrementar los niveles de entrega",
explica.
En esta ocasión —dice— el Festival forma parte de las actividades
de los Comités para saludar el 7 de noviembre, aniversario 50 de la
creación, por el Comandante Ernesto Che Guevara, de la Empresa
Consolidada de Recuperación de Materias Primas.
La Máster en Ciencias Isabel Alfonso González Abreu, directora de
productos no metálicos de la actual Unión de Empresas de
Recuperación de Materias Primas, perteneciente al Ministerio de la
Industria Sideromecánica (SIME), comenta a Granma que los CDR,
en lo que va de año, recuperaron aproximadamente 2 000 toneladas de
desechos reciclables.
También resalta que esta actividad merece toda la atención,
porque además de lo que ahorra a la economía, representa un renglón
de sustitución de importaciones y garantía para las producciones de
algunas industrias.
De ahí la urgencia de eliminar las deficiencias que aún persisten
en el proceso: irrespeto a los compromisos de entrega de materia
prima por entidades estatales, dificultades e incumplimientos
asociados a la recogida y procesamiento de los productos reciclados,
y desconocimiento de algunos segmentos de la población de las vías
diseñadas para recuperar los desechos reutilizables.
Hoy las potencialidades que en materia de recuperación puede
explotar el país distan sobremanera de los volúmenes entregados.