Talleres Vladimir Ilich Lenin

Para que la zafra no espere

Miguel Febles Hernández

La salida de un vehículo con su remolque cargado de motores para combinadas cañeras rumbo a la provincia de Villa Clara, anuncia la coronación de un ciclo que ya se hace cotidiano en la División de Talleres Vladimir Ilich Lenin, de Camagüey.

Foto: Jorge Luis TéllezLos trabajadores de los Talleres Lenin asumen la reparación de buena parte de los motores de combinadas del país. 

Con más de cinco décadas de experiencia en tales menesteres, la entidad perteneciente a la Empresa de Transportación y Servicios a la Mecanización acelera por estos días los ritmos de ejecución, sin descuidar la calidad, para garantizar a tiempo la arrancada de la próxima campaña azucarera.

Arsenio Manso Pérez, jefe del grupo de producción, asegura que tras la llegada de las piezas redoblaron las acciones, lo que les permitió cerrar octubre con 166 de los 240 motores de combustión interna comprometidos.

Junto a ello, anuncia Manso, se concluye la modificación de cerca de 280 ejes de paletas (picadores) de las combinadas, al llevarlas de dos a cuatro cuchillas, lo cual posibilita el corte de la caña en trozos más pequeños, además de reducir la cantidad de paja acompañante.

¿Qué beneficios reporta tal adaptación? La respuesta la tiene Vladimir Pérez García, director de la Empresa Azucarera Camagüey:

"En primer lugar, se calcula que el volumen de caña a transportar en cada viaje será mayor y llevada directamente a los ingenios sin pasar por los centros de recepción".

Explica el directivo que la decisión, además de asegurar que la caña llegue más rápido y fresca a los centrales, ofrece otras ventajas, entre las que resaltan la reducción de las pérdidas de la gramínea, del consumo de electricidad y de fuerza de trabajo que puede emplearse en otras funciones.

"Esta vez, añade Vladimir Pérez, pararemos 13 centros de acopio en relación con la zafra pasada, específicamente en los ingenios que procesarán materia prima de sus propias áreas. Ello va a propiciar que la provincia tire directo al basculador más del 33 % de la caña por cosechar".

Los trabajadores de los Talleres Lenin están comprometidos también con la elaboración de los módulos de piezas de repuesto para las máquinas que van a zafra, algo que de no concretarse puede originar paralizaciones y tiempo perdido en las tareas de corte y tiro.

"El proyecto marcha de manera favorable", ratifica el jefe del grupo de producción, quien se refiere a la fabricación de ejes, fusibles, bombas hidrostáticas y otras piezas y accesorios que habitualmente se rompen en medio de la campaña, y tenerlos a pie de cañaveral permite brindar una atención mucho más operativa.

De igual modo trabajan en la conversión de 20 tractores como máquinas de alto despeje, muy útiles en las labores de cultivo, fertilización y aplicación de herbicidas en las plantaciones cañeras. Además de elevarles la altura, los tractores salen reparados de manera general, como parte de un programa en marcha que prevé rehabilitar en la provincia 72 equipos provenientes de todas las unidades productoras.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir