Actualizado 2:45 p.m. hora local

Venezuela celebra Congreso de Alfabetización y postalfabetización

El II Congreso Nacional de Alfabetización y postalfabetización fue inaugurado este lunes en la ciudad de Caracas con la presencia de facilitadores, coordinadores, supervisores y estudiantes de la Misión Robinson.

Las mesas de trabajo del cónclave trabajan sobre siete temas principales para definir los planes de la Misión Robinson de cara a los próximos años.

Entre los aspectos a discutir están la atención a la diversidad y a las comunidades socialmente desfavorecidas.

La ministra de Educación, Maryaan Hanson, explicó que durante el evento analizarán los logros de la misión para seguir avanzando.

Hoy debemos reiterar que Venezuela es territorio libre de analfabetismo, aunque aún hay algunos compatriotas que vienen acarreando la deuda social de la cuarta república y no están incorporados al proceso de alfabetización, reconoció.

Hanson detalló que ese ministerio contabiliza 400 mil personas aún no alfabetizadas, mayoritariamente mayores de 61 años y ubicadas en las zonas rurales más apartadas del país.

Asimismo resaltó el papel del congreso para diseñar, a través de los actores claves allí reunidos, los acuerdos y planes que permitan que no exista un sólo ciudadano que desde la Misión Robinson no sea atendido.

La Misión Robinson es un programa social del gobierno venezolano que fue creado con la finalidad de enseñar a leer y escribir a la población analfabeta con materiales de educación distintos a los habituales y elaborados en Cuba, denominados Yo, sí puedo.

En la inauguración del evento estuvieron presentes también el embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco, y la presidenta de la Fundación Samuel Robinson, Marisol Calzadilla.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir