Con el arresto este lunes de cinco personas del Movimiento
Ocupemos Atlanta, continúan en aumento las detenciones de
estadounidenses pertenecientes al grupo de Indignados, quienes
protestan contra la situación financiera y las políticas económicas
de este país.
Las aprehensiones tuvieron lugar en el céntrico parque Woodruff,
a un día de la encarcelación de otras 19 personas, quienes
sobrepasaron los límites permisibles para realizar una
manifestación, reporta Prensa Latina.
Una de las detenidas fue una joven de 23 años, quien rehusó
cumplir el horario de toque de queda aplicado por las autoridades y
continuó la protesta.
Según indicaron organizadores del Movimiento, los demandantes
planean volver a acampar en los terrenos del Parque, pese a la
derogación, por el alcalde Kasim Reed, de un permiso que los
autorizaba a permanecer en esa área durante la noche.
Los indignados se hacen sentir en varios territorios de Estados
Unidos desde el pasado 17 de septiembre, cuando comenzó el
Movimiento Ocupemos Wall Street, en Nueva York.
Hasta la fecha, desempleados, profesionales, estudiantes, amas de
casa, latinos, afrodescendientes, personas sin hogar y veteranos de
guerra, entre otros, se sumaron a las demandas de empleo y políticas
económicas que favorezcan a la clase trabajadora.
Además de Nueva York, Washington, Los Ángeles, Oakland y Atlanta
cobran auge en otras ciudades las quejas contra las desigualdades.
Para esta jornada, grupos de latinos y afroestadounidenses
neoyorquinos planearon una marcha por Broadway hasta alcanzar el
Parque Zuccotti, en la cual exigen renovar la regulación que
establece más gravámenes al sector pudiente.
Incrementos salariales y mayor generación de empleos son otras de
las exigencias de los manifestantes de La Gran Manzana.