Actualizado 12:05 p.m. hora local

Declararán 2012 año de la Educación Plurinacional
en Bolivia

El ministro de Educación de Bolivia, Roberto Aguilar, anunció que 2012 será el Año de la Educación Plurinacional, con un nuevo currículo en los primeros cursos de la enseñanza primaria y secundaria del país.

El titular apuntó en entrevista publicada este lunes por el diario Cambio que en el 2012 se hará la implementación definitiva de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez y todo el proceso de transformación, reporta Prensa Latina.

La legislación, que promulgó en 2010 el presidente Evo Morales, plantea la estandarización de la educación para eliminar las diferencias entre la educación urbana y la rural, así como diseñar un currículum base y otros de carácter intercultural, con el fin de respetar la diversidad del país, para los educadores.

Otros aspectos son la formación de maestros en normales públicas y la creación de centros integrales multidiscliplinarios para alumnos con algún tipo de discapacidad.

Señaló el ministro que la incorporación de los nuevos contenidos se realizará en tres años, y advirtió que estos no cambiarán la estructura de las asignaturas ni la carga horaria, pues el proceso tiene un enfoque integrador de las áreas y la incorporación de metodologías con temas productivos.

Un factor importante para cambiar la educación, señaló el funcionario al periódico, es que los estudiantes obtengan del maestro orientación para percibir la realidad y enfrentar la vida a través del conocimiento, y para este fin, la actualización de los maestros es imprescindible.

El ministerio de Educación agregó- impulsará tres tipos de actualización, la primera referida a la materia correspondiente del profesor; otra en cuanto a contenidos pedagógicos y una tercera serán cursos de complementación de dos años de estudio para que todos los maestros tengan formación en licenciatura.

En tres años todos los maestros deben tener su licenciatura para igualar a los nuevos egresados de las escuelas superiores de formación, recalcó la autoridad.

Aguilar afirmó que el nuevo currículo del sistema regular de educación, el cual estaría totalmente validado para el mes de febrero, se socializa con la participación de maestros, padres de familia, municipios, Asamblea Legislativa, entre otros.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir