Actualizado 1:45 p.m. hora local

Haitianos radicados en Cuba celebran fiesta tradicional

Los integrantes de la comunidad haitiana de Sabicú, al noreste de la provincia de Ciego de Ávila rindieron tributo a sus muertos este fin de semana, con cantos y bailes típicos de su cultura.

La tradicional fiesta estuvo amenizada por el grupo danzario Nagó, cultivador de ritmos y bailes autóctonos de la nación antillana e integrado por descendientes de haitianos radicados en la zona, reporta Prensa Latina.

Ana Delia Marcial, especialista de cultura en la región, apuntó a Prensa Latina, que también degustaron comidas y bebidas típicas de Haití, así como artículos artesanales confeccionados por los propios habitantes de la congregación.

Señaló que hubo un espacio para la reflexión entre nativos y descendientes, en el que se insistió en la importancia de aunar esfuerzos, principalmente de la nueva generación, para mantener vivas las tradiciones de sus ancestros.

Para dar continuidad a ese legado crearon un cuarteto de jóvenes denominado "Caribe creole", que cultiva en su idioma la música haitiana pero con un tono más moderno, precisó Marcial.

Añadió que dentro de la danza actúa el grupo de teatro Memoria, el cual refleja en forma de sátira el trabajo y modo de vida de los primeros inmigrantes llegados a Cuba y resalta el cambio de identidad que tuvieron a su llegada a la Isla.

Integrada por más de medio centenar de nativos y descendientes, la comunidad está asentada en el municipio avileño de Primero de Enero y es considerada la mayor población de haitianos en Cuba.

Anualmente desarrollan el Festival Nacional Afrocaribeño Eva Gaspar In memoriam, en honor a una inmigrante que promovió las raíces haitianas en la zona, y fue fundadora del grupo de danza folclórica Nagó.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir