Actualizado 9:30 p.m. hora local

Efectúan encuentro empresarial brasileño en FIHAV 2011

Representantes de unas 30 compañías brasileñas intensificaron hoy sus contactos de negocios con firmas cubanas y de otros países, en un encuentro empresarial efectuado en el pabellón de esa nación suramericana en FIHAV 2011.

Fue una de las primeras actividades realizadas este viernes en la XXIX Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2011), que sesiona en Expocuba desde el lunes con la participación de mil 500 compañías de 57 naciones.

Hay grandes posibilidades de hacer negocios en el mercado de esta isla caribeña, dijo a Prensa Latina el director de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), Rogelio Bellini.

Mencionó en ese sentido las potencialidades existentes en la esfera de la maquinaria agrícola, producción de piezas para automóviles, calzado, agricultura y otros sectores.

Por su parte, el presidente de la firma COEMPAR, Hedair Natal, radicada en Sao Paulo y con una sucursal en Cuba, consideró que FIHAV es un lugar oportuno para reactivar contactos y negocios.

Esa empresa, especializada en equipamiento agrícola, del transporte y la industria, presenta entre sus ofertas una tecnología para el uso, como fertilizante, de las vinazas de la producción azucarera.

Dijo que en su país se utiliza mucho ese subproducto como abono, el cual permite incrementos del rendimiento agrícola hasta de un 15 por ciento.

Entre otras posibilidades de negocios en Cuba, también refirió la de producir energía a partir del uso del bagazo de caña de azúcar, mediante calderas de alta presión, algo en que la firma tiene gran experiencia.

Actualmente su empresa suministra a este archipiélago una familia de equipos agrícolas para el desarrollo de diversos cultivos.

Asimismo, el director de la empresa REENPECAS, Hernando Constanza, dedicada también a la fabricación de equipamiento para el sector azucarero y la agricultura en general, manifestó su interés de tener mayor presencia de su compañía en Cuba.

Aseveró que el empleo de bagazo de caña como combustible en los ingenios, reduce notablemente los costos y aporta electricidad.

Participan en FIHAV 2011 unos tres mil empresarios pertenecientes a mil 500 compañías de 57 naciones, informó PL.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir