El embajador de ese país andino, Palmiro Soria Saucedo, destacó
los programas de salud y educación gracias a los cuales se han
otorgado 5 800 becas para estudios de medicina a jóvenes bolivianos.
Resaltó, igualmente, el impacto del trabajo de 1 300 médicos cubanos
que se desempeñan en varias decenas de hospitales en esa nación.
Por su parte, Ramón Ripoll, viceministro cubano de Comercio
Exterior e Inversión Extranjera (MINCEX), abogó por el crecimiento
de las relaciones económicas entre Cuba y Bolivia, pues todavía
existen posibilidades que pueden ser aprovechadas.
Por una relación comercial más fuerte entre Reino Unido y Cuba se
pronunció Dianna Melrose, embajadora de ese país europeo. Tras una
década sin estar presente en la bolsa comercial más importante de
Cuba, Reino Unido contó, esta vez, con la participación de 30
compañías británicas destacadas en materia de restauración,
equipamiento médico, transporte aéreo y marítimo, entre otras.
La diplomática señaló, asimismo, que entidades de ese país buscan
cada vez más oportunidades en el mercado cubano, mientras que las
firmas ya establecidas quieren expandir su presencia. También se
refirió a las grandes posibilidades que la actualización del modelo
económico cubano ofrece para aumentar la inversión extranjera y el
comercio.
Después de Canadá, Reino Unido es el mayor emisor de turistas a
Cuba, que deben incrementarse, según explicó Melrose, tras la
próxima inauguración del tercer vuelo semanal de la aerolínea Virgen
Atlantic al país antillano.
Orlando Hernández Guillén, viceministro primero del MINCEX,
expresó que, hasta septiembre, el comercio con el país europeo había
crecido en un 14 % y se pronunció a favor de volver más fuerte la
presencia de Cuba en ese mercado.
Alemania, con la participación de alrededor de 60 empresas, es
otra de las naciones europeas con una representación de peso en
FIHAV 2011. En el pabellón de este país, Antonio Carricarte,
viceministro del MINCEX, abogó por el incremento de las
exportaciones cubanas hacia ese Estado, y por el fortalecimiento de
las relaciones comerciales, fundamentalmente en materia de
alimentos, petróleo y turismo.
Este jueves también tuvo lugar el encuentro empresarial
Cuba-Venezuela con la participación de más de 30 empresas
venezolanas de diferentes sectores.