Actualizado 2:45 p.m. hora local

Bono Juancito Pinto, pasaporte a la alegría de escolares bolivianos

En medio de la alegría, canciones, música, bailes y poesías de casi dos millones de niños y adolescentes, comenzó en Bolivia el pago del bono Juancito Pinto, una ayuda económica decretada en 2006 por el gobierno de Evo Morales para evitar la deserción escolar.

La idea de establecer un incentivo de este tipo -de 200 bolivianos (30 dólares) por alumno-, surgió por iniciativa de un Congreso Infantil, donde los menores juegan a ser diputados y senadores, y proponen leyes de apoyo a este históricamente desprotegido sector, reporta Prensa Latina.

Establecido en honor a un niño de 12 años, héroe de la Guerra del Pacífico en 1879, quien luchó frente a tropas invasoras, el estipendio ha sido clave en la disminución desde 2006 de la ausencia en las aulas de seis por ciento en aquel entonces a sólo 1,9 en la actualidad, en el país.

En el sexto año de entrega del estipendio, el presidente Evo Morales inició el reparto simultáneo en todo el Estado Plurinacional, en un acto en el Coliseo Aldana de la ciudad de Sucre, Chuquisaca, replicado con eventos similares en los demás departamentos, en presencia del vicepresidente Álvaro García, ministros de Estado y miembros de las Fuerzas Armadas.

El dignatario, al calificar la importancia del impacto de esta política social, la cual en esta ocasión incluyó por primera vez a alumnos de la enseñanza especial, recordó que el bono es resultado de la nacionalización de los hidrocarburos el 1 de mayo de 2006.

Ese año se instauró el proceso de cambio en el país andino altiplánico, gracias a las luchas sociales, indígenas y obreras.

Morales, quien acudió además al municipio de Shinaota, a 178 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, en cuyo departamento son favorecidos 321 mil alumnos de la educación regular, especial y alternativa, vaticinó además que todos los colegios y escuelas de Bolivia contarán con energía eléctrica para el 2012.

De acuerdo con el mandatario, la medida beneficiará unas tres mil unidades educativas del área rural que no cuentan con ese vital servicio.

También destacó la colaboración de los militares que son los encargados de realizar la distribución del bono a los niños en todo el territorio nacional, particularmente en las poblaciones fronterizas y las más alejadas de los centros urbanos.

BENEFICIARIOS EN CIFRAS

En su sexta edición, el bono Juancito Pinto distribuyó 378 millones de bolivianos (54 millones de dólares), provenientes de regalías del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y del sector minero, entre un millón 891 mil educandos de ocho cursos del sistema educativo regular, en más de 14 mil escuelas y colegios de todo el Estado Plurinacional.

El 60 por ciento de los escolares que reciben este beneficio se encuentran en áreas urbanas, y el 40 por ciento restante son de zonas rurales; la ayuda también se extiende a unos seis mil estudiantes con discapacidad registrados en centros especializados.

Desde 2006 el gobierno pagó más de mil 881 millones de bolivianos en la distribución del Bono, según informes de la Memoria de Apuntes Esenciales del Ministerio de Educación.

La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, confirmó que con este pago, desde 2006, Bolivia está muy cerca de lograr la permanencia escolar al 100 por ciento en el ciclo primario, cumpliendo con las metas establecidas en el milenio hasta 2015.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir