Médicos panameños en paro desde hace 15 días se reunirán el lunes
para analizar la propuesta del presidente Ricardo Martinelli de
enviar a la Concertación Nacional un proyecto de ley sobre
asociaciones público-privadas, anunció hoy el gremio.
Después de más de dos horas de infructuosas conversaciones con
los galenos, y en medio de las fiestas patrias, el mandatario sacó
de la manga otra variante de negociación que le da un nuevo margen
de tiempo: sacar el proyecto del parlamento y enviarlo a una
institución social, apuntó Prensa Latina.
La Concertación Nacional es un organismo de la sociedad civil
integrada por 23 instituciones que a menudo intercede en pugnas
buscando conciliación.
El coordinador de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal),
Julio Osorio, se mostró cauto: reparó que podrían estar en
desventaja porque la Concertación está parcializada con el Gobierno
y los trabajadores no está representadas en ella.
De todas formas afirmó que el próximo lunes Comenenal anunciará
si se prolonga o no el paro, ya que ese día, a las siete de la
mañana, se reunirán con las bases en el Ateneo de Ciencias para
discutir la propuesta de Martinelli.
Osorio admitió que si el proyecto llega a la Concertación sería
un logro, pues iría a un escenario de consultas en el que se puede
luchar para evitar la privatización de los servicios públicos,
aunque repitió su aprensión sobre el organismo.
Jaime Jácome, secretario general de la Concertación, negó lo
dicho por Osorio y explicó que este es un espacio público donde 23
organizaciones tienen sus objetivos y los defienden.
Para el analista Jaime Porcell el anuncio de Martinelli es una
medida conciliadora para quedar bien, mientras que voceros del
Frente Nacional de Defensa de los Derechos Económicos y Sociales
alertan del fondo del asunto: el carácter privatizador de la ley
aunque excluya a sectores de la salud y la educación.