Con una concentración en la plaza Garibaldi concluirá este
viernes en Niza el Foro de los Pueblos, convocado por organizaciones
sociales de Europa en rechazo a la Cumbre del Grupo de los 20
(G-20).
Miles de manifestantes de España, Bélgica, Gran Bretaña, Japón,
México, Francia y otros países participaron en el encuentro, que se
pronunció contra el desempleo, los recortes sociales y otras medidas
aplicadas por los gobiernos para solucionar la crisis de la deuda.
La gente primero, no las finanzas fue el lema enarbolado por los
asistentes al evento, realizado a 30 kilómetros de Cannes, ante la
decisión de las autoridades de prohibirles el acceso a la sede de la
Cumbre del G-20.
Es necesario decir a los que pretenden dirigir al mundo que hay
otras voces, las de los pueblos que dicen no a la austeridad y no a
los mercados financieros, declaró el secretario general del Partido
Comunista Francés, Pierre Laurent.
Sindicalistas, dirigentes políticos, ecologistas y defensores de
derechos humanos participaron esta semana en Niza en movilizaciones
contra la Cumbre del G-20, las cuales estuvieron vigiladas de cerca
por un fuerte contingente policial.
Desde el inicio de las protestas fueron detenidos al menos 13
manifestantes, en su mayoría españoles.
Los altermundistas reclaman al Grupo de los 20, integrado por las
principales economías industrializadas y países emergentes, buscar
soluciones que no vayan en detrimento de las mayorías, señaló Prensa
Latina.
Desde que estalló la crisis de la deuda, la Unión Europea ha
destinado millones de euros para sanear las cuentas de los bancos
privados, mientras impone duros recortes a los trabajadores,
denunció Aurélie Trouvé, del grupo antiglobalización francés ATTAC.
En una entrevista publicada hoy por L Humanité, el candidato
presidencial del Frente de Izquierda, Jean-Luc Mélenchon, rechazó
las políticas de austeridad porque conducen a una contracción de la
actividad económica y aumentan el desempleo.