Copa del Mundo

No están todas las que son

ALFONSO NACIANCENO
alfonso.gng@granma.cip.cu

Los balones vuelan de un lado a otro de la red desde anoche en la Copa Mundial de Voleibol, en varias ciudades japonesas. Una docena de selecciones femeninas animan las canchas en un programa de todas contra todas, en el que precisamente no están todas las que son.

Foto: Juan Pablo CarreraLas muchachas ofrecieron una gran batalla en los Panamericanos de Guadalajara.

Los organizadores han concebido la contienda dividida en cuatro segmentos y, sin desdorar la calidad de la mayoría de los equipos participantes, también es justo elevar las voces contra dos desacertadas decisiones de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).

Cinco elencos clasificaron por ser campeones en sus torneos continentales y otros cuatro vicetitulares también consiguieron sus plazas, atendiendo al lugar que ocupaban en el ranking FIVB dado a conocer el 15 de enero del 2011. Japón, habitual anfitrión de estas lides cada cuatro años, completó la decena de conjuntos, por lo que la propia Federación Internacional otorgó dos wild cards para redondear los 12 elencos de cara al intenso bregar.

¿Cuáles fueron las dos escuadras agraciadas? Italia y Argentina.

Quienes decidieron por estas dos formaciones, ¿se detuvieron a analizar que existen en el concierto internacional otras dos con probados méritos para merecer esos puestos? Ellas son Rusia y Cuba.

Aun cuando las rusas no clasificaron para la Copa Mundial por el continente europeo (lo hicieron Serbia y Alemania) en la actualidad ocupan el tercer lugar del ranking del orbe (167,5 puntos), solo superadas por las brasileñas (215) y las norteamericanas (195). En ese mismo escaño aparecían en el mencionado ranking del 15 de enero.

Primero, la antigua URSS, y hoy Rusia, atesoran un prestigioso camino recorrido como vencedoras en Campeonatos Mundiales, y han sido medallistas de la Copa en varias oportunidades. Esa hoja de éxitos mucho ha aportado a la historia y el valor de esta disciplina, que aúna en su Federación Internacional a más de 200 países. Ese palmarés merece respeto.

CUBANAS HAN competido EN TODAS

En las 10 anteriores Copas Mundiales han participado 26 países y Cuba es de los tres que han asistido a todas (además de Japón y Sudcorea), con cuatro medallas de oro ganadas de forma consecutiva (1989-91-95-99), dos de plata (1977-85), y haber sido finalista en las ediciones donde no alcanzó preseas. Solo en 1981 las antillanas no accedieron a las finales, cuando llevaron una sexteta debutante con Josefina Capote, Norka Latamblet, Lázara González, Teresa Santa Cruz y Nancy González, entre otras.

Igualmente, las caribeñas son reconocidas por sus títulos en Juegos Olímpicos (Barcelona’92, Atlanta’96 y Sydney’00), Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe, en las competencias de Norte, Centroamérica y el Caribe (NORCECA), amén de sus actuaciones en los Grand Prix y otros certámenes como los de China y el Volley Masters, de Montreux, Suiza.

La hoy joven formación de nuestro país demostró ahora en Guadalajara’11 —especialmente en el desafío por el oro frente al fuerte elenco de Brasil— su capacidad para retornar en breve tiempo al nivel absoluto del voli al que ha pertenecido Cuba desde aquella memorable victoria en el Mundial de 1978.

Si bien Italia en las últimas dos décadas mantiene a sus mujeres y hombres en la elite universal, no puede decirse lo mismo de Argentina, un tanto recuperada en la clasificación varonil, pero distante de la calidad requerida para ser incluida entre la docena de asistentes a la Copa Mundial femenina. Las 12 animadoras serán: Argelia, Argentina, Brasil, China, República Dominicana, Alemania, Italia, Japón, Kenya, Sudcorea, Serbia y Estados Unidos.

Con suficiente antelación a que se decidieran cuáles serían las naciones beneficiadas con los wild cards, la Federación Cubana le expuso en una carta a la FIVB sus argumentos para solicitar que se le otorgara a nuestro país uno de esos boletos. En aquel momento, la entidad rectora del voli internacional aseguró que una comisión analizaría tales razones y ofrecería una respuesta.

En definitiva, la FIVB publicó su decisión de incluir a Italia y Argentina en el evento y nunca respondió aquella misiva, en una clara señal de que los méritos ganados a lo largo de décadas de intenso batallar en las canchas pueden obviarse a favor de intereses ajenos al juego limpio.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir