Segunda cita en Guadalajara

Otra Fiesta Panamericana

Harold Iglesias Manresa
harold.iglesias@granma.cip.cu

Casi sin tiempo para descansar y todavía con la frescura de las emociones vividas tras la Fiesta de América en Guadalajara, la propia urbe acogerá los Juegos Parapanamericanos, del 12 al 20 de noviembre, lid donde Cuba estará representada por 47 deportistas deseosos de que nuevamente suene el son. La delegación viajará a la sede el próximo lunes.

Yunidis puede repetir una hazaña como la de Nueva Zelanda y alzarse con la triple corona en 100, 200 y 400 metros.

Será la segunda vez que la sede de la cita continental coincide con la de la fiesta para los atletas con alguna limitación, iniciada en Río de Janeiro’07. Al igual que entonces, el atletismo será el fuerte de los nuestros, además de concursar en natación, judo, tenis de mesa, levantamiento de pesas y ciclismo, todos con boletos en disputa para la cita paralímpica.

¿Por qué el deporte rey será la bujía? Sencillamente por la calidad probada de Yunidis Castillo, la hija del viento, plusmarquista del orbe en 100 y 200 metros de la categoría T-46, quien de seguro también largará en los 400, tras estrenarse dorada y con mejor crono anual en enero, como parte del Campeonato Mundial de atletismo para ciegos, débiles visuales y limitados físico-motores de Christchurch, Nueva Zelanda.

Junto a ella y con casta para brillar estarán la también velocista indómita Omara Durand (200 y 400 de la T-13), el fondista Lázaro Raschid (800 y 1 500), y el discóbolo Leonardo Díaz (F-56), por solo citar algunos. Con grandes aspiraciones de coronarse irán igualmente el judoca Isao Cruz, el ciclista Damián López Alonso y el nadador Rafael Castillo.

Según explicó el metodólogo Roberto Panflet, el objetivo es mantener el quinto lugar por países obtenido en Río de Janeiro’07 y clasificar para los Juegos Paralímpicos de Londres’12. En tierras auriverdes Cuba alcanzó 28 títulos, 21 platas y 11 bronces. Los anfitriones comandaron el certamen (83-68-77), seguidos de Canadá (49-37-36) y Estados Unidos (37-44-36).

Panflet afirmó que la práctica del deporte en las personas con discapacidad contribuye a su mejor inserción en la sociedad, independientemente de sus limitaciones físicas. "En ocasiones la familia los sobreprotege debido a sus enfermedades y después de sumarse al deporte, alcanzan una mejor movilidad de los órganos dañados. No obstante, estas personas son muy voluntariosas". Entonces, sin duda, los nuestros harán sonar el son en tierras tapatías.

BUENAS NUEVAS DESDE LA SEDE

El Comité Paralímpico Internacional (IPC) y el de las Américas (APC) evaluaron satisfactoriamente la organización y el trabajo realizado hasta el momento por el Comité Organizador (COPAG).

Xavier González, director ejecutivo del IPC; Octavio Londoño, presidente del APC, y Jorge Bermejo, subdirector de los Juegos Parapanamericanos, anunciaron que la justa representa la continuación de los Panamericanos, con la diferencia de que en los que correrán su telón el día 12, las 13 disciplinas convocadas serán clasificatorias a los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, credencial sobrada para su calidad.

Así mismo se conoció que la casi totalidad de los 11 000 efectivos de la policía coordinados por la Secretaría de Seguridad Pública federal en los 17 días del certamen continental se mantendrán activos durante los Parapanamericanos, en su afán de garantizar el éxito de la venidera justa.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir