GUADALAJARA.—
El secretario de Salud de Jalisco, Alfonso Petersen Farah, informó
que, de acuerdo con el balance preliminar sobre los pasados Juegos
Panamericanos, de las primeras 500 pruebas que realizó la
Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) en torno a la
identificación de dopaje en los atletas, no se documentó la
presencia de clembuterol, producto que se emplea para engordar al
ganado y que puede estar presente en la carne de res.
Petersen manifestó que trabajaron de la mano con las diferentes
instituciones de Seguridad Pública y Protección Civil. Explicó que
también se priorizaron los aspectos relacionados con la atención
médica en la Villa Panamericana, así como en otros espacios
designados para los deportistas.
"Se otorgaron alrededor de 1 123 consultas, de las cuales la
mayor parte fueron para atender accidentes y lesiones traumáticas
causadas por el propio deporte. Igualmente se siguieron las
enfermedades respiratorias agudas, y no se tiene el registro de
ningún brote activo", sostuvo.
Subrayó que se dieron 3 000 consultas en otros espacios para la
población en general, también en los lugares donde estaban
hospedados los directivos de la ODEPA y en los estadios para las
personas que acudieron a disfrutar de los eventos.
Explicó Petersen que "en Jalisco no se presentó ningún brote de
enfermedades que pudieran poner en riesgo la salud de los atletas,
de los visitantes y de los propios habitantes".
La Policlínica continuará operando en los Juegos
Parapanamericanos que comienzan el próximo día 12, con la
participación del mismo personal que atendió los Panamericanos, solo
se fortalecerá el área de oftalmología para participar en los
estudios requeridos, de manera que los atletas puedan ser valorados
antes de las competencias, concluyó el secretario de Salud de
Jalisco.