Días japoneses en la Casa de Asia

La Casa de Asia, institución perteneciente a la trama cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad, será sede a partir de este viernes de la Jornada de la Cultura Japonesa en Cuba, la cual cuenta con el auspicio de la Embajada de esa nación en La Habana.

Ilustración del Genji Monogatari.

A las 3:00 p.m. de hoy se presentará la edición de Gente Nueva del Genji Monogatari o Historia de Genji, monumento literario japonés del siglo XI, atribuido a Murasaki Shikibu, dama de la corte, que cuenta la historia del príncipe Genji a través de 54 capítulos que incluyen su vida amorosa, su recuperación del poder imperial y la vida de sus hijos tras su muerte. Su presentación estará a cargo de Mercedes Crespo, especialista en la historia y la cultura del archipiélago asiático, y de Yanosik Hernández.

El público podrá acceder, además, a El kárate de Okinawa en Cuba: origen, historia y tradición, de Ernesto Guzmán, y Un acercamiento a la cerámica artística cubana, de Teresita Gómez, donde comenta la técnica del raku. Ambas publicaciones de la Editorial Científico Técnica. También se exhibirán documentos y objetos relacionados con la vida del Enperador Akihito y la Emperatriz Michiko.

Mañana a las 2:00 p.m. la señora Kikuko Nishibayashi hará una demostración de la ceremonia del té. En los próximos días tendrá lugar la premier del documental La novia de Akira, de Marián García Alán y la proyección de Tesoros de papel, de Niueka Pérez, sobre el arte del origami.

En opinión de Maki Ashida, agregada cultural de la Embajada de Japón en La Habana, estas acciones, a pesar de su modestia, deben favorecer todavía más los tradicionales lazos amistosos entre los dos países. (RC)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir