El presidente boliviano, Evo Morales, llamó a concluir con la
implementación de la Constitución Política del Estado (2009), para
lo cual estimó clave la participación en elecciones judiciales del
próximo 16 de octubre, informó Prensa Latina.
En un acto por un aniversario de la provincia Larecaja (uno de
los 20 territorios de La Paz), Morales afirmó que la multitudinaria
concentración popular en la localidad de Tacacoma devino muestra de
que en las urnas otra vez volverá a ganar el Sí ante las campañas
opositoras por el voto nulo o la abstención.
El Estado Plurinacional, dijo, es una aspiración del movimiento
campesino y originario, que se construye desde 2006, y solo con esa
votación por una justicia más justa se podrá coronar con otro
triunfo.
Afirmó que los enemigos del cambio también se oponen a que
mujeres, campesinos o indígenas sean administradores de justicia,
pues entre los 115 candidatos al Poder Judicial una buena parte
representan a los más humildes sectores de la nación suramericana.
Dentro de ocho días 5,2 millones de bolivianos elegirán a los
magistrados integrantes de los tribunales Constitucional, Supremo de
Justicia y Agroambiental, así como del Concejo de la Magistratura,
consulta inédita en la historia nacional.
Para Morales ese proceso es continuidad de la lucha de los
ancestros y de las actuales generaciones que han permitido entre
otras conquistas que el agua potable sea un derecho humano y que los
servicios básicos dejen de ser un negocio privado.
En los últimos cinco años de gobierno, enfatizó, los recursos
destinados a la inversión pública ascendieron de menos de 600
millones a tres mil millones de dólares, dirigidos a políticas
sociales.
Para consolidar esas transformaciones, agregó, son vitales esas
elecciones del Poder Judicial, las cuales permitirán además
fortalecer logros como la nacionalización de los recursos naturales,
de 2006.
En la velada, el gobernador de La Paz, César Cocarico, recordó
que el próximo 12 de octubre las agrupaciones sociales se
concentrarán en todo el país para respaldar el proceso de cambio y
dar otro espaldarazo a su líder indiscutible: Evo Morales.
Esa fecha servirá para reafirmar la dignidad de los bolivianos,
por la descolonización y contra políticos que quieren desestabilizar
el país como Juan del Granado, del Movimiento sin Miedo; o el
acaudalado empresario Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional,
remarcó.