SANTIAGO DE CHILE, 7 de octubre.— El Colegio de Profesores y 
			diversas organizaciones sociales realizan este viernes y sábado el 
			Plebiscito Nacional por la Educación, con votaciones por Internet y 
			puntos de sufragio instalados en calles, plazas, ferias, 
			consultorios y otros lugares a lo largo del país.
			
			"Esto es inédito y pensamos que va a ejercer mucha presión a la 
			autoridad, para que tome en cuenta en sus decisiones la lucha que 
			está dando el movimiento por la educación pública", señaló Jaime 
			Gajardo, presidente del Colegio de Profesores.
			Los participantes deben responder, entre otras interrogantes, si 
			están de acuerdo con que exista educación pública gratuita y de 
			calidad en todos los niveles, garantizada por el Estado, e interroga 
			por la opción de que el lucro con fondos públicos sea prohibido. 
			La Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de 
			Educación (Andime) de Chile denunció que el ministro de esa cartera, 
			Felipe Bulnes, intenta obstaculizar la realización de la consulta, y 
			ordenó a las dependencias del Ministerio retirar toda la información 
			existente que convoque al referendo.
			El presidente de Andime, Egidio Barrera, señaló que tal postura 
			es una evidencia más de la ruptura del diálogo entre el Gobierno y 
			el Movimiento Social por Educación Pública y Gratuita.