CULMINA CONVENCIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

La Conferencia Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático culminó sus sesiones en Panamá, donde 5 000 delegados intentaron ponerse de acuerdo en temas pendientes desde la Cumbre de Cancún, entre los que están el fondo de 130 000 millones de dólare

s para la mitigación de efectos negativos del cambio climático. Aunque la convención de Panamá no fue diseñada para tomar decisiones al respecto, sí trazó la ruta hacia la próxima cumbre de Durban, Sudáfrica, donde los 194 países partes más la Unión Europea, tendrán que buscar convergencias que impidan un desastre irreversible para el planeta. (PL)

masiva protesta de trabajadores estatales en colombia

Más de 600 000 trabajadores estatales se movilizaron por las principales ciudades de Colombia para protestar contra las políticas y proyectos de reforma propuestos por el Gobierno. Las centrales obreras convocaron a la marcha para demostrar su posición contra las restricciones a la libertad sindical y la negociación colectiva, la vigencia de la intermediación o "tercerización" laboral y las condiciones de inseguridad en las que se realiza el ejercicio del sindicalismo, entre otras cuestiones. (Telesur)

GITANOS CHECOS QUIEREN UN PARTIDO

Los gitanos que viven en República Checa quieren fundar un partido político que defienda sus intereses, cansados de que sean otros quienes decidan sobre su futuro. Activistas del también llamado pueblo romaní confirmaron que registrarán en el Ministerio del Interior, antes de diciembre, el partido ADAJ. CZ, que significa Aquí Estamos. El sociólogo Ivan Gabal sostiene que la inclusión de esa etnia en el escenario político checo ayudará a reducir la tensión racial en la sociedad. (PL)

CHINA LANZA SATÉLITE FRANCÉS DE COMUNICACIONES

China lanzó con éxito el satélite de comunicaciones W3C de fabricación francesa. El satélite, a bordo del cohete Larga Marcha III-2, tiene una vida útil de 15 años y proveerá servicios de televisión, radio, banda ancha, video e Internet. El lanzamiento fue realizado por la Corporación Industrial Gran Muralla, el Instituto de Tecnología de Cohetes Portadores y el Cuartel General de Comando y Control Terrestre de China. Desde la firma del acuerdo satelital chino-francés en el 2008, esta es la primera vez que la nación asiática presta servicios de este tipo a un operador europeo. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir